Política

Más de 2.700 auxiliares de conversación apoyan el bilingüismo en Madrid

Redacción | Domingo 23 de febrero de 2025

La Comunidad de Madrid cuenta con más de 2.700 auxiliares de conversación provenientes de 34 nacionalidades en más de 900 centros públicos para el curso 2024/25. Estos profesionales apoyan a los docentes en colegios e institutos, fomentando el aprendizaje del inglés y la apreciación cultural. Además, participan en proyectos educativos que promueven el bilingüismo y se ofrece formación a maestros para mejorar sus habilidades lingüísticas. La iniciativa busca fortalecer los programas educativos bilingües y enriquecer la experiencia de aprendizaje en la región.



La Comunidad de Madrid ha implementado para el curso 2024/25 un programa que cuenta con más de 2.700 auxiliares de conversación provenientes de 34 nacionalidades. Estos profesionales están distribuidos en más de 900 centros públicos de enseñanza, contribuyendo así a la potenciación y refuerzo de los programas bilingües existentes.

El papel de los auxiliares va más allá del apoyo a los docentes, ya que también fomentan el interés por el aprendizaje de una segunda lengua extranjera y promueven el conocimiento del legado cultural de sus países de origen.

Colaboración en diversas etapas educativas

Estos auxiliares colaboran en 406 colegios públicos que imparten Educación Infantil y Primaria, así como en 196 Institutos de Secundaria, tanto bilingües como no bilingües. Además, refuerzan la enseñanza del inglés en 13 centros dedicados a proyectos de Formación Profesional y en las 21 Secciones lingüísticas que ofrecen francés y las 6 secciones para alemán.

A su vez, apoyan a los profesores de inglés en 57 Escuelas Infantiles y en 48 centros públicos donde se ha establecido la educación para niños de 0 a 3 años. Muchos de estos auxiliares participan activamente en proyectos educativos específicos promovidos por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, tales como Global Classrooms, ArchiT3D, Ready, Steady, Go!, y Global Scholars Madrid.

Cursos de formación para docentes

Aparte del apoyo directo en las aulas, la Comunidad de Madrid está ofreciendo este mes un curso destinado a preparar a los docentes para la prueba de habilitación lingüística en inglés. Este requisito es fundamental para aquellos que aspiren a ocupar puestos bilingües dentro del sistema educativo regional.

Dicha formación tiene como objetivo fortalecer las metodologías educativas y mejorar las competencias comunicativas necesarias para impartir diversas áreas curriculares en inglés durante la Educación Primaria y Secundaria. El curso está dirigido a maestros y profesores que trabajan en centros sostenidos con fondos públicos y consta de una duración total de 80 horas semipresenciales, enfocándose en habilidades clave como lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral. También se incluye la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) como parte esencial del programa.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,700 Auxiliares de conversación en la Comunidad de Madrid
34 Nacionalidades de los auxiliares de conversación
900 Centros públicos de enseñanza involucrados
406 Colegios públicos de Educación Infantil y Primaria que reciben apoyo
196 Institutos de Secundaria bilingües que reciben apoyo
189 Institutos de Secundaria no bilingües que reciben apoyo

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas