La agenda cultural de la Comunidad de Madrid presenta el estreno de "The Silence of Sound", una innovadora producción que combina música, humor y artes escénicas, dirigida por Alondra de la Parra y protagonizada por Chula The Clown. Este espectáculo se llevará a cabo en los Teatros del Canal del 28 de febrero al 2 de marzo. La obra ofrece un viaje sonoro y visual que explora diferentes instrumentos musicales a través de un relato narrativo, incluyendo piezas clásicas de compositores como Bartók y Brahms. Además, el fin de semana también contará con otras actividades culturales, como el trabajo del dramaturgo Albert Boadella y diversas exposiciones en la región.
La programación cultural de la Comunidad de Madrid se enriquece este fin de semana con el estreno de The Silence of Sound, una innovadora propuesta que une los talentos de Alondra de la Parra, directora de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), y Gabriela Muñoz, conocida artísticamente como Chula The Clown. Este espectáculo, que combina música, humor, circo y color, se presentará en los Teatros del Canal desde el viernes 28 de febrero hasta el domingo 2.
En esta obra, De la Parra y Chula The Clown han creado un mundo donde la ilusión y la realidad se entrelazan. La narrativa visual busca explorar los diversos matices de la música a través de una puesta en escena vibrante. La obra incorpora elementos orquestales junto a las artes escénicas, utilizando un relato que permite al público familiarizarse con distintos instrumentos musicales y sus sonidos característicos.
La selección musical abarca fragmentos de diversas composiciones, organizadas de manera poco convencional para ofrecer una experiencia caleidoscópica. Entre las obras incluidas destacan piezas de grandes compositores como Bela Bartók, Rimsky-Kórsakov, Debussy y Brahms. El espectáculo también presenta melodías reconocibles como El vuelo del moscardón y menos conocidas como In the belly of the whale, creada específicamente para esta producción.
Además, en la Sala Negra del mismo recinto se podrá disfrutar hasta el 9 de marzo del nuevo trabajo del dramaturgo Albert Boadella titulado Ella. Esta pieza cuenta con la interpretación exclusiva de María Rey-Joly, acompañada por dos músicos, quienes ofrecen un viaje sonoro que alterna entre canto y narración.
En coincidencia con el centenario de Carmen Martín Gaite, el Teatro de La Abadía presenta adaptaciones teatrales basadas en su obra más emblemática, El cuarto de atrás, desde el jueves 27 hasta el 16 de marzo. Esta adaptación es dirigida por Rakel Camacho e incluye actuaciones destacadas como las de Emma Suárez y Alberto Iglesias.
Por otro lado, en San Lorenzo de El Escorial se llevará a cabo el recital Intermezzi, donde la Camerata Antonio Soler interpretará obras del compositor Giuseppe Ponzo. En Madrid capital, los amantes del flamenco podrán asistir al espectáculo Ciprés y azahar, dirigido por Mónica Iglesias, así como a Dama noche, presentado por Marta Gálvez.
La oferta expositiva en la Comunidad continúa siendo amplia y gratuita. A lo largo del año 2025 se desarrollarán diez muestras temporales en los 77 municipios que forman parte de la Red de Exposiciones Itinerantes. Entre ellas destacan exposiciones sobre creación contemporánea y artes gráficas que incluyen obras icónicas y exploraciones innovadoras.
Las propuestas incluyen exposiciones dedicadas a Salvador Dalí y su interpretación de La Divina Comedia, así como una muestra sobre estampas japonesas históricas. Además, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) acoge una exposición monográfica sobre Jorge Satorre que estará disponible hasta finales del verano.
A medida que avanza el año, Madrid se posiciona como un centro cultural vibrante donde convergen diversas disciplinas artísticas para ofrecer experiencias únicas a sus visitantes.