La Universidad Francisco de Vitoria y la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger/Benedicto XVI han ampliado el plazo para presentar proyectos a la VII Edición de los Premios Razón Abierta hasta el 4 de abril de 2025. Este prestigioso galardón internacional busca fomentar la investigación y el diálogo interdisciplinar entre ciencias, filosofía y teología, abordando cuestiones fundamentales sobre la existencia humana. Con un total de 100.000 euros en premios, se invita a participantes a postular en las categorías de Investigación y Docencia. Los detalles sobre cómo participar están disponibles en la página oficial del Instituto Razón Abierta.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger/Benedicto XVI han decidido extender el plazo para la presentación de proyectos en la VII edición de los Premios Razón Abierta. Este galardón internacional, que busca promover la investigación y la innovación académica desde la perspectiva de la “razón abierta” propuesta por Benedicto XVI, aceptará trabajos hasta el próximo 4 de abril de 2025.
El propósito del premio es fomentar un diálogo interdisciplinario entre las ciencias, la filosofía y la teología, abordando preguntas fundamentales que van más allá del ámbito de la ciencia empírica. Hasta ahora, los Premios Razón Abierta han reconocido más de 30 proyectos provenientes de 15 países, así como a 51 destacados expertos docentes e investigadores.
El Instituto Razón Abierta de la UFV, conocido por su labor en el fomento del diálogo entre Ciencia, Filosofía y Teología, recibió en su última edición propuestas de 15 países y 63 instituciones en cuatro idiomas diferentes. Según María Lacalle, directora del Instituto, los premios valoraron “la calidad académica, la originalidad y especialmente la contribución al diálogo interdisciplinario”. La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el Aula del Sínodo Antiguo del Vaticano.
Entre los galardonados se destacan:
Pueden consultarse más detalles sobre estos proyectos y sus aportes al diálogo interdisciplinar en la página oficial de los Premios Razón Abierta.
Este premio tiene un carácter internacional y ofrece un total de 100.000 euros distribuidos en cuatro premios, cada uno dotado con 25.000 euros entre las categorías de Docencia e Investigación.
Los interesados pueden postularse en dos categorías:
Las bases del concurso y requisitos necesarios están disponibles en el sitio web oficial del Instituto Razón Abierta. Los trabajos deben ser presentados a través de una plataforma habilitada antes del 4 de abril de 2025.
A través del enfoque en la “razón abierta”, los Premios Razón Abierta se posicionan como una iniciativa singular que valora los esfuerzos académicos para superar las limitaciones del conocimiento científico convencional. Promueven un diálogo integrador centrado en el ser humano y sus interrogantes esenciales.
Bajo el concepto propuesto por Benedicto XVI, la razón abierta representa una visión holística del conocimiento que busca abarcar toda realidad. Integra ciencia, filosofía y teología invitando a trascender reduccionismos y abrir horizontes hacia preguntas fundamentales sobre el sentido existencial.
A través de este enfoque integral, la Universidad Francisco de Vitoria articula su modelo educativo como una verdadera revolución humana. Cada estudiante y docente se compromete no solo con alcanzar excelencia académica sino también con formar individuos capaces de transformar sociedad desde una comprensión profunda del ser humano. En este contexto, los Premios Razón Abierta reflejan esta misión celebrando proyectos que conectan saber con verdad y compromiso ético.
Más información: www.ufv.es/instituto-razon-abierta
Descripción | Cifra |
---|---|
Plazo de presentación | 4 de abril de 2025 |
Total de premios | 100,000 euros |
Número de premios | 4 (de 25,000 euros cada uno) |
Número de países participantes hasta la fecha | 15 |