En un mundo cada vez más globalizado, ser multilingüe se ha convertido en una habilidad clave que muchos padres desean fomentar en sus hijos. Sin embargo, persisten ciertos mitos sobre los efectos de la exposición a varios idiomas desde edades tempranas. ¿Aprender varias lenguas a la vez puede confundir a los niños? ¿Los niños multilingües pueden tardar más en comenzar a hablar? Estas son algunas de las afirmaciones más comunes. Sin embargo, lejos de ser algo perjudicial, el aprendizaje de múltiples lenguas desde la infancia tiene un impacto muy positivo en el desarrollo cognitivo y social de los niños, como explicamos a continuación. Emily Juett, Profesora de Reception en TEMS, nos da las claves.
Beneficios cognitivos de los niños multilingües
El aprendizaje de varios idiomas desde la infancia fortalece el cerebro y mejora las habilidades cognitivas esenciales. Algunas de ellas son las siguientes:
Cómo afecta en el desarrollo social y emocional de los más pequeños
El impacto de ser multilingüe va más allá del cerebro, pues repercute en el ámbito social y emocional de manera directa. Los niños que crecen en un ambiente multilingüe se benefician de tener una mayor empatía, ya que al estar expuestos a diferentes idiomas y culturas empatizan y respetan cualquier cultura desde pequeños; cuentan con una mejor comunicación interpersonal, ya que trabajan la capacidad de adaptarse a cualquier entorno y potencian la confianza en sí mismos, ya que, al tener la capacidad de hablar varios idiomas, tienen una mayor seguridad para afrontar cualquier situación.
Mitos y estrategias sobre la crianza multilingüe en casa
Como en cualquier otro tema, existen algunos mitos que generan preocupación entre los padres en el estudio de varias lenguas a la vez. Los más comunes son:
Por otra parte, es importante fomentar también este tipo de crianza en casa. Algunas de las estrategias a seguir son:
En definitiva, no hay ninguna duda de que criar niños multilingües es beneficioso. La capacidad de hablar varios idiomas no solo fortalece el cerebro del estudiante, sino que les ayuda a expandir y ampliar sus capacidades y mejora de forma directa sus oportunidades sociales y académicas. Por ello, es importante dejar a un lado los mitos más comunes y fomentar este aprendizaje tanto en el colegio como en casa, aprovechando así el potencial de cada niño al máximo.