Política

Madrid destina 184 millones para el Hospital Gómez Ulla y su convenio con Defensa

Redacción | Miércoles 26 de marzo de 2025

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de casi 184 millones de euros para prorrogar por cuatro años el convenio con el Ministerio de Defensa, que garantiza la asistencia sanitaria pública en el Hospital Gómez Ulla. Este centro beneficia a aproximadamente 100,000 ciudadanos de los distritos de Carabanchel y Latina. La colaboración incluye servicios como hospitalización, urgencias, consultas externas y tratamientos especializados para diversas patologías. Además, se contempla la formación del personal militar en emergencias y la optimización de recursos sanitarios mediante el desarrollo de unidades de referencia.



La Comunidad de Madrid ha decidido extender su colaboración con el Ministerio de Defensa, asegurando la continuidad de la asistencia pública sanitaria en el Hospital Gómez Ulla. Esta prórroga se establece por un periodo adicional de cuatro años y beneficiará a aproximadamente 100.000 ciudadanos que residen en los distritos de Carabanchel y Latina.

En una reciente reunión, el Consejo de Gobierno aprobó la asignación de casi 184 millones de euros para renovar el convenio entre ambas administraciones, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2028. Este acuerdo es una extensión del pacto original firmado en 2021.

Servicios y atención a la población

El Hospital Central de la Defensa ofrece atención a las poblaciones pertenecientes a las Zonas Básicas de Salud Puerta Bonita, Vista Alegre, Los Yébenes y Los Cármenes. Los servicios disponibles para estos vecinos incluyen hospitalización, urgencias, consultas externas, cirugía mayor ambulatoria y Hospital de Día. Además, se realizan procedimientos especializados como la revisión de marcapasos, hemodinámica diagnóstica, hemodiálisis, radioterapia y rehabilitación.

Asimismo, el Gómez Ulla atiende a pacientes con diversas patologías tales como esclerosis múltiple, hipertensión pulmonar, artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal y cáncer.

Formación y optimización de recursos

Este marco colaborativo también incluye iniciativas formativas. Por ejemplo, se ofrecerán cursos sobre emergencias al personal militar mediante el Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112). Además, el convenio contempla acciones destinadas a optimizar los recursos sanitarios disponibles.

Dentro de este contexto, se destaca la cooperación en el desarrollo de Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud, así como esfuerzos conjuntos en la gestión de células madre provenientes del cordón umbilical.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas