Educación

Comunidad de Madrid lanza nuevo Plan de Educación Patrimonial 2025-2029

Redacción | Domingo 30 de marzo de 2025

La Comunidad de Madrid ha lanzado el II Plan de Educación Patrimonial 2025/2029, diseñado para conectar a los ciudadanos con su legado cultural. Este plan incluye cinco programas temáticos enfocados en la formación de docentes, la enseñanza de calidad y la inclusión educativa. Se prevé la continuidad de iniciativas exitosas del primer plan, como "¡Bienvenidos a Palacio!" y "Arqueólogos por un día", además de nuevas exposiciones y actividades para la comunidad educativa. En la edición anterior, más de 280.000 personas participaron en diversas propuestas culturales. El nuevo plan también incorpora un ciclo de formación especializado para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Emergencias.



La Comunidad de Madrid ha presentado su nuevo II Plan de Educación Patrimonial 2025/2029, diseñado para fortalecer la conexión de los ciudadanos con su legado cultural. Este ambicioso proyecto se organiza en cinco programas temáticos que abarcan la formación de docentes y agentes, la promoción de una enseñanza de calidad, así como la inclusión educativa y social. Además, se destaca la importancia de actividades que sitúan el entorno rural como un eje transformador dentro del ámbito cultural.

Este plan surge tras el éxito del primer Plan de Educación Patrimonial (2019/2023), que fue pionero a nivel nacional. Con este nuevo enfoque, se busca atender los compromisos establecidos en la Ley de Patrimonio Cultural regional y alinearse con iniciativas internacionales que promueven el respeto a los derechos culturales.

Novedades y continuidad en los programas

Entre las continuidades del programa se encuentran iniciativas populares como Miguitas, Un Barrio con Vistas, Arqueólogos por un día, Águila Suena, Águila Mueve, y ¡Bienvenidos a Palacio!. Este año, se añadirá una nueva exposición titulada Madrid Icono Pop 1964-1970, que presentará imágenes del reconocido fotoperiodista Gianni Ferrari. Asimismo, habrá un incremento en la oferta de actividades educativas, incluyendo nuevas plazas para estudiantes de Educación Primaria.

Además, se lanzará un ciclo de formación especializada dirigido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Emergencias de la Comunidad, continuando con los simulacros de emergencia enfocados en la conservación del patrimonio cultural.

Resultados del plan anterior

Durante la edición previa, más de 280.000 ciudadanos participaron en 130 propuestas gratuitas. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra ¡Bienvenidos a Palacio!, que atrajo a más de 95.000 visitantes en sus once ediciones, así como Miguitas, que reunió a más de 11.500 personas interesadas en explorar las huellas del distrito de Arganzuela.

Aparte de las visitas guiadas, el programa fomentó talleres infantiles y juveniles como Huella o Mi Paisaje, actividades familiares como Arqueólogos por un día, cursos prácticos dirigidos al profesorado y diversos encuentros y foros para el intercambio de ideas.

El plan también incluyó la publicación de obras monográficas, festivales de cine y música, además de una programación anual con exposiciones temporales en El Águila y Finca Vista Alegre, ambos considerados Bienes de Interés Cultural (BIC).

Para más información sobre este nuevo plan educativo, se puede visitar la página web oficial de la Comunidad de Madrid.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas