Política

Nueva campaña en Madrid alerta sobre los peligros de la cocaína

Redacción | Lunes 07 de abril de 2025

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva campaña de prevención sobre el consumo de cocaína, enmarcada dentro de su Plan Regional Contra las Drogas. Con el lema "Raya que te metes, vida que destrozas", la campaña estará presente en medios de comunicación, festivales y redes sociales hasta el 18 de mayo. Esta iniciativa busca alertar a los jóvenes sobre los peligros del consumo habitual de drogas, especialmente la cocaína, cuyo uso ha aumentado entre los jóvenes en los últimos años. Se prevén modificaciones en la regulación autonómica para proteger a menores y adolescentes, además de ofrecer atención psicológica anónima a través del servicio 012 Contra las drogas.



La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva campaña destinada a la prevención e información sobre el consumo de cocaína, enmarcada dentro de su Plan Regional Contra las Drogas. Bajo el lema “Raya que te metes, vida que destrozas”, esta iniciativa estará presente hasta el 18 de mayo en diversos medios de comunicación, festivales de música y espacios de ocio universitario, así como en redes sociales utilizando el hashtag #LasDrogasDestrozanTuVida.

Enfoque en los jóvenes

Esta acción representa la segunda campaña de este tipo, tras la anterior centrada en el cannabis. El Gobierno autonómico ha destinado un total de 200 millones de euros a este proyecto, que incluye 75 medidas desarrolladas por las nueve consejerías del Ejecutivo madrileño.

Particularmente dirigida a los jóvenes, la campaña busca alertar sobre los riesgos asociados al consumo habitual de drogas. Según datos del Sistema de Vigilancia de Adicciones de la Comunidad de Madrid correspondientes a 2024, el uso de cocaína ha aumentado un 2,4% entre los adultos de 25 a 34 años y un 2,2% entre los jóvenes de 15 a 24 años.

Datos preocupantes

A pesar de ser la segunda droga ilegal más consumida en la región, el 8,7% de la población entre 15 y 64 años ha probado cocaína al menos una vez. En el último año, ese porcentaje se eleva al 9,7%, mientras que un 1,1%% la ha consumido en el último mes. La edad promedio para iniciar su uso se sitúa en 21,5 años, siendo ligeramente menor para hombres (21,4) que para mujeres (21,8).

Entre las medidas preventivas anunciadas por la presidenta Isabel Díaz Ayuso se contempla una modificación en la regulación autonómica sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos con el objetivo de ofrecer mayor protección a menores y adolescentes. En cuanto al ámbito asistencial, el servicio 012 Contra las Drogas proporciona atención psicológica anónima y confidencial las 24 horas del día, todos los días del año. Además, se implementará un nuevo buzón anónimo virtual y físico para reportar la presencia de estas sustancias en colegios e institutos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
200 millones de euros Dotación del proyecto contra las drogas.
2,4% Aumento del consumo de cocaína entre los 25 a 34 años.
2,2% Aumento del consumo de cocaína entre los 15 a 24 años.
8,7% Población entre 15 y 64 años que ha probado cocaína alguna vez.
9,7% Población que ha probado cocaína en el último año.
1,1% Población que ha probado cocaína en el último mes.
21,5 años Edad media de inicio en el uso de cocaína.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas