La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado la exposición del Tren del Futuro en la Plaza de Colón, que ha atraído a 45.000 visitantes desde su apertura el 1 de abril. Este nuevo modelo de tren, que comenzará a operar en 2027 en la Línea 6 del metro, será el primero en contar con circulación automatizada. Con un diseño innovador y un cristal panorámico, estos trenes permitirán aumentar la capacidad de transporte hasta 1.385 pasajeros. La inversión para estos convoyes es de 450 millones de euros y se espera que mejoren la eficiencia energética y la accesibilidad, alcanzando velocidades de hasta 110 km/h. La exposición estará abierta al público hasta el 30 de abril.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado recientemente la exposición del Tren del Futuro en el Metro de Madrid. Desde su apertura el 1 de abril, este evento ha atraído a aproximadamente 45.000 visitantes, destacando que una parte significativa se acercó a la Plaza de Colón durante los días festivos de Semana Santa. Los asistentes han tenido la oportunidad de conocer cómo serán los nuevos trenes que operarán en la Línea 6 a partir de 2027, marcando así un hito al convertirse en la primera línea automatizada de la red metropolitana.
Díaz Ayuso pudo observar personalmente una maqueta a tamaño real de estos trenes sin conductor y experimentar una simulación inmersiva mediante gafas de realidad virtual. Esta experiencia simula un trayecto que comienza en la estación de Cuatro Caminos y permite a los usuarios explorar el interior del nuevo modelo.
El prototipo presentado tiene unas dimensiones de 15 metros de largo y 3 metros de ancho, incorporando un cristal panorámico que reemplaza la tradicional cabina cerrada. Esta modificación incrementa el espacio disponible en un 17%, permitiendo acomodar hasta 1.385 pasajeros.
Metro de Madrid busca con esta iniciativa familiarizar a los usuarios con el diseño de los 40 nuevos convoyes que se sumarán a su flota, gracias a una inversión autonómica que asciende a 450 millones de euros. La exposición gratuita estará abierta hasta el próximo 30 de abril, ofreciendo horarios accesibles para todos: lunes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas, así como fines de semana y festivos desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.
Estos nuevos modelos están siendo fabricados por la empresa CAF en sus instalaciones en Zaragoza y Beasain. Se espera que esta modernización impulse la automatización en la línea más utilizada del metro, donde circulan más de 400.000 pasajeros diarios. La renovación también permitirá reducir el tiempo entre trenes hasta dos minutos, aumentando significativamente su capacidad operativa.
Eficiencia energética y mejoras en accesibilidad
Los nuevos trenes serán un 20% más eficientes en términos energéticos, mientras que su velocidad máxima aumentará hasta un 33%, alcanzando los 110 km/h. Además, se implementarán innovaciones para mejorar la accesibilidad; entre ellas destaca un bucle inductivo que optimiza la percepción del sonido para personas con audífonos. Los colores seguirán siendo los corporativos, pero con un fondo blanco y puertas azules para mayor visibilidad.
A partir de junio, comenzará una remodelación integral en la Circular, que abarca más de 23 kilómetros y 28 estaciones, con el objetivo de introducir la automatización necesaria junto con inversiones para renovar plataformas, instalar puertas en andenes y actualizar el sistema de señalización.
Cifra | Descripción |
---|---|
45,000 | Número de personas que han visitado la exposición |
17% | Aumento de espacio en el tren |
1,385 | Capacidad del tren |
450 millones de euros | Inversión del Gobierno regional |
2 minutos | Frecuencia de paso del tren |
110 km/h | Aumento de velocidad máxima del tren |
20% | Incremento en eficiencia energética |