En el V Congreso de Criminología de la Universidad Europea de Madrid, se abordó la problemática digital que enfrentan los jóvenes en las redes sociales y la creciente incidencia de delitos cibernéticos. Expertos como el jefe de la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional y académicos en ciberseguridad discutieron la necesidad de herramientas adecuadas para prevenir el daño digital entre los menores. Se enfatizó la importancia de educar a los jóvenes sobre el uso seguro de las redes y detectar información engañosa. Además, se presentaron investigaciones sobre políticas públicas para mejorar la seguridad digital y se reconoció a estudiantes por sus trabajos destacados en criminología. La jornada concluyó con un taller sobre técnicas en ciber-investigaciones. Para más información, visita el enlace.
La problemática digital de los menores en redes sociales y la creciente aparición de delitos cibernéticos han sido el foco central de una mesa redonda celebrada en el V Congreso de Criminología, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades de la Universidad Europea de Madrid. Este evento ha reunido a expertos en la materia para abordar las estrategias que deben implementarse para proteger a los jóvenes en un entorno digital cada vez más complejo.
Moderada por D. Carlos Benedicto Duque, profesor del Grado de Criminología, la mesa redonda contó con la participación del D. José García Serrano, jefe de la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional; D. Ramón Rizo Gómez, profesor del Grado en Ciberseguridad; D. Juan Manuel Arriba Reyes, comisario principal y jefe de la Policía Municipal de Móstoles; y D. Juan Salom Clotet, coronel de la Guardia Civil. Los ponentes destacaron la necesidad urgente de actuar contra la desinformación y los riesgos que enfrentan los menores en línea.
El Grupo de Conocimiento e Investigación en Problemáticas Sociales (GCIPS) también tuvo un papel relevante durante el congreso, con intervenciones que enfatizaron las herramientas necesarias para que los jóvenes naveguen de manera segura en las redes sociales. Entre los participantes se encontraban Dña. Rebeca Cordero Verdugo, profesora titular de Sociología Aplicada; D. Jorge Ramiro Pérez Suárez, profesor titular en Criminología Aplicada a Espacios Digitales; D. Antonio Silva Esquinas, profesor en el Grado de Criminología Online; y D. Julio Díaz Galán, profesor titular en Antropología Filosófica.
Durante su intervención, Silva Esquinas subrayó: “Estamos trabajando para buscar una fórmula efectiva para prevenir a los menores del peligro y del daño digital”. Además, destacó la importancia de entender las conductas digitales cotidianas para identificar patrones problemáticos entre los jóvenes.
A lo largo del congreso, se presentaron diversas ponencias que abordaron temas críticos como nuevas políticas públicas para mejorar la seguridad internacional, expuestas por D. Rafael Calduch Torres, vicedecano de Relaciones Internacionales. También se discutieron aspectos relacionados con el conocimiento e investigación en problemáticas sociales, liderados por Dña. Laura Gómez Cuesta.
El evento no solo fue un espacio académico, sino también un momento para reconocer a estudiantes e instituciones destacadas, como el INCIBE. El premio al mejor Trabajo Fin de Grado presencial fue otorgado a Dña. Elena Fernández González por su investigación sobre maternidades robadas, mientras que el galardón correspondiente a la modalidad online fue entregado a D. Iván Manuel Martín Falcón por su estudio sobre el síndrome del burnout en la Guardia Civil.
La decana de la Facultad, Paloma Velasco, también participó entregando un premio a Marcos Gómez Hidalgo, subdirector de Ciberseguridad Corporativa del CISO INCIBE, reconociendo su contribución al Programa Avanza, destinado a detectar incidentes cibernéticos.
Finalmente, el congreso concluyó con un taller práctico dirigido por Dña. Beatriz Gutiérrez López, quien instruyó a los asistentes sobre técnicas utilizadas en ciber-investigaciones, cerrando así una jornada repleta de aprendizajes y reflexiones sobre cómo enfrentar los desafíos digitales actuales.