La Ashwagandha es una hierba medicinal utilizada en la medicina tradicional india (Ayurveda) y en la medicina tradicional africana. También se conoce como Withania somnifera y se utiliza para reducir el estrés, aumentar la energía, mejorar la concentración y fortalecer el sistema inmunológico. Además, se ha estudiado por sus posibles beneficios para la salud mental, la salud sexual y el control del azúcar en la sangre.
La Ashwagandha ha sido utilizada en la medicina tradicional india (Ayurveda) durante miles de años y ha sido mencionada en antiguos textos médicos. Se cree que las propiedades medicinales de la Ashwagandha fueron descubiertas empíricamente a lo largo del tiempo mediante la observación de sus efectos en la salud y el bienestar de las personas. En las últimas décadas, la Ashwagandha ha sido objeto de numerosos estudios científicos para evaluar sus posibles beneficios para la salud. Estos estudios han demostrado una variedad de propiedades terapéuticas, incluyendo efectos antioxidantes, antiinflamatorios, ansiolítico, antidepresivos y beneficiosos para la salud del sistema inmunológico. Aunque la investigación sobre la Ashwagandha está en curso, hay evidencia que respalda su eficacia en varios aspectos de la salud.
La medicina ayurveda tiene sus raíces en la India, donde se ha practicado desde hace miles de años. El término «ayurveda» proviene del sánscrito y significa «ciencia de la vida» . Se cree que la medicina ayurveda se originó en el subcontinente indio en algún momento entre 3000 y 5000 años atrás. Los conocimientos médicos y las prácticas ayurvédicas fueron transmitidos de generación en generación a través de textos antiguos como los Vedas y otros libros sagrados hindúes. La medicina ayurvédica sigue siendo una parte integral de la vida cotidiana en la India y en algunas otras partes de Asia, y ha ganado popularidad en otras partes del mundo en los últimos años.
La medicina ayurvédica está reconocida por el gobierno de la India y existe un Ministerio de Ayurveda, Yoga y Naturopatía, Unani, Siddha y Homeopatía (AYUSH) que se encarga de promover y regular estas tradiciones medicinales alternativas. Este Ministerio tiene como objetivo integrar estas prácticas tradicionales con la medicina moderna, promover la investigación en estas áreas y regular la formación de profesionales en medicina ayurvédica, yoga, naturopatía, unani, siddha y homeopatía.
La Ashwagandha (Withania somnifera) contiene una variedad de principios activos que se han estudiado por sus posibles beneficios para la salud. Algunos de los compuestos bioactivos más importantes en la Ashwagandha incluyen:
La Ashwagandha es una hierba que se ha utilizado tradicionalmente en la medicina Ayurvédica, y en la actualidad, se ha vuelto popular en el mundo del deporte y la salud física por varias razones:
La dosis recomendada de Ashwagandha puede variar dependiendo del producto y la forma de presentación (cápsulas, extracto líquido, polvo, etc.). Sin embargo, las dosis comunes suelen oscilar entre 300 a 600 miligramos al día.
Es importante tener en cuenta que la dosis adecuada puede variar para cada persona, dependiendo de factores como peso, edad, estado de salud y razón para tomar el suplemento. Es fundamental seguir las indicaciones del fabricante o las recomendaciones de tu médico para determinar la dosis más adecuada para ti.
Además, es importante tener en cuenta que la Ashwagandha puede interactuar con ciertos medicamentos, por lo que siempre es recomendable consultar con un médico. Por ejemplo, la Ashwagandha puede disminuir el azúcar en sangre, por lo que hay que tener especial cuidado en pacientes diabéticos que usen medicamentos ara control de su enfermedad. Igualmente sucede con los pacientes que tienen hipertensión arterial ya que puede disminuir la presión arterial.
La ashwagandha es un adaptógeno que puede tomarse en cualquier momento del día, según las necesidades y preferencias individuales. Algunas personas prefieren tomarla por la mañana para ayudar a reducir el estrés y aumentar la energía durante el día, mientras que otros optan por tomarla por la noche para aprovechar sus supuestos efectos relajantes y promover el sueño.
Para asegurarse de que un suplemento de ashwagandha sea de alta calidad, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
Como conclusión, comentar que la Ashwagandha es una planta medicinal cuyo origen está en la India (medicina Ayurveda), que gracias a un Ministerio de la India (AYUSH) se están realizando investigaciones sobre sus propiedades y beneficios. El ámbito deportivo es una de las áreas de gran interés del uso de la Ashwagandha, ya que puede reducir el estrés, aumentar la energía, mejorar la concentración y fortalecer el sistema inmunológico.
Fuente: Dr. Alberto Sacristán