Ruiz-Gallardón presenta la nueva web que ofrece a los ciudadanos información medioambiental de forma directa y precisa.
Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de la Ciudad de Madrid, ha presentado la web sobre la calidad del aire en la capital así como los nuevos sistemas de gestión que se han implantado.
Una de las prestaciones más interesantes del nuevo sistema es ofrecer a través de la página de Internet del Ayuntamiento los datos generales de la ciudad y los de cada una de las 24 estaciones sobre calidad del aire y valores de concentración de determinadas partículas, analizados y actualizados cada hora.
A este servicio se suma otro de alertas a través del envío de mensajes de texto a teléfonos móviles. Basta con darse de alta en el servicio para recibir información sobre la superación de los umbrales recomendables de alguno de los parámetros. "Se trata de una herramienta -ha dicho el alcalde- pensada para proteger la salud de los ciudadanos ante eventuales episodios de alta contaminación".
Liderazgo
"Hoy, -informó- los niveles de dióxido de azufre, de partículas en suspensión, de monóxido de carbono, de benceno y de otros contaminantes son muy inferiores a los de hace 10 años, todo ello a la vez que el parque automovilístico ha crecido un 30%". El origen hay que buscarlo en "las estrictas políticas medioambientales que ha impulsado el Gobierno de la ciudad, entre las que se incluyen el fomento del uso de las energías renovables, la reducción de emisiones contaminantes en la gestión de residuos, o la total sustitución de las calderas de carbón".
Ruiz-Gallardón reiteró su compromiso por continuar reduciendo los efectos del principal agente emisor de gases contaminantes: el tráfico rodado, responsable del 75% de las emisiones de óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión.
Diariamente entra o sale de la ciudad un millón de vehículos. Eso explica que con un parque de vehículos de 1,8 millones, la intensidad media diaria del tráfico se aproxime a los 2,5 millones de vehículos. De ahí que la mejora de la movilidad tenga como efecto asociado una mejora del medio ambiente. La remodelación de la M-30, la mejora del transporte público, la creación de nuevas zonas peatonales, o la implantación de áreas de prioridad residencial son medidas que no sólo aumentan la competitividad y la calidad de vida de Madrid, sino que, al mismo tiempo, mejoran la calidad del aire.
Con el mismo fin, el Gobierno municipal ha promovido la renovación de la flota municipal de vehículos, que se completará en 2011, por otros que recurren a combustibles alternativos como la electricidad, el gas natural, el biodiesel o el bioetanol. Asimismo, ha suscrito convenios para facilitar la creación de redes de suministros de combustibles menos contaminantes, y puesto en marcha incentivos fiscales para los vehículos eléctricos. En todo este proceso el Ayuntamiento ha contado con la participación de la sociedad civil a través del foro Proclima, que agrupa a más de 40 grandes empresas.