Sociedad

Las motos alcanzan el 10,5% del parque de vehículos de la Ciudad de Madrid

Pedro Calvo, delegado de Seguridad y Movilidad, inaugura la Escuela para Motoristas, un centro permanente de formación segura.



Las motos son una eficaz alternativa al coche para desplazamientos urbanos porque agilizan el tráfico, son rápidas, reducen los tiempos de viaje, ocupan poco espacio a la hora de aparcarlas, apenas contaminan y su consumo energético es muy bajo. Por eso el Ayuntamiento de Madrid lleva años fomentando su uso, de manera que en los últimos ocho años este parque de vehículos ha aumentado un 60%. Pero también es un medio más vulnerable, y aunque en la ciudad los accidentes son menos graves que en carretera, el Ayuntamiento promueve y apoya medidas para minimizar el impacto de esta siniestralidad.

El delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, ha inaugurado ayer la Escuela permanente de formación segura para motoristas, ubicada en el recinto ferial del distrito de Vicálvaro. Aunque se trata de una iniciativa privada de la empresa CSM Conducción Segura, complementa el Plan Estratégico de Seguridad Vial para Motocicletas y Ciclomotores de la Ciudad de Madrid, puesto en marcha hace un año y con un horizonte temporal de aplicación que se extiende hasta 2013. "Madrid -subrayó el delegado- es la primera ciudad española en contar con un plan de seguridad vial específica para motos".

Para elaborarlo, el Ayuntamiento se basó en la evolución del parque de vehículos y en las intensidades del tráfico. "El parque de motocicletas ha tenido un incremento muy significativo entre 2001 y 2009, pasando de 83.000 a cerca de 135.000 motocicletas. Es decir, en tan solo 8 años se ha incrementado más de un 60%. El caso de los ciclomotores se mantiene estabilizado en torno a los 50.000", detalló Calvo.

Por otra parte, Calvo recordó los numerosos proyectos municipales puestos en marcha para promover el uso de la moto como transporte urbano. Entre ellos, las reservas de estacionamiento exclusivas, que alcanzan en este momento las 384, que suman 4.300 plazas; la exención del pago del SER; la líneas de detención adelantadas en pasos semaforizados; más de 40 Km. de carril bus-taxi-moto; la posibilidad de moverse por toda la ciudad, incluso en las Áreas de Prioridad Residencial, o la reducción de las marcas viales en los pasos de peatones semaforizados.