Además de ARCO Madrid 2011, la ciudad brinda numerosas posibilidades para disfrutar de las últimas tendencias artísticas: el Día de las galerías, Photoespaña o La Noche en blanco.
El arte más moderno y vanguardista puede disfrutarse en muchos rincones de Madrid. La capital española se ha convertido en su mejor escaparate al ser reflejo de las últimas tendencias en arquitectura y diseño. Muestra de ello es la celebración en la ciudad de uno de los encuentros más importantes con el arte contemporáneo, ARCOmadrid. En su próxima edición, que será la trigésima, coleccionistas y profesionales del arte se sumergirán en todo un mundo de expresiones artísticas originales e innovadoras.
La cita es del 16 al 20 de febrero en los Recintos Feriales de IFEMA. En esta ocasión, en la que Rusia es el país invitado, contará con la presencia de una decena de galerías de este país europeo. Los asistentes podrán participar en el programa "Opening: Nuevas galerías Europeas", que aglutina una selección de galerías con menos de 8 años de antigüedad procedentes de diferentes puntos del continente, con especial interés por los países emergentes.
Espacios de vanguardia
Son muchos los lugares de la capital donde el visitante puede descubrir la esencia del arte contemporáneo. Matadero Madrid es uno de los exponentes culturales de la capital española y de su apuesta por la modernidad y la vanguardia. Un centro cultural emplazado en el antiguo matadero municipal, un edificio de principios del siglo XX, que cuenta con diferentes espacios dedicados la creación contemporánea.
Las Naves del Español, complejo teatral que se caracteriza por su versatilidad y en el que puede disfrutarse de diversos montajes; Intermediae, una iniciativa para impulsar proyectos de las más diversas disciplinas; y la Central de Diseño, gestionada por la Fundación Diseño Madrid, son los enclaves más destacados de este entorno, que va a seguir ampliándose con nuevas materias y actividades.
El Centro Cultural Conde Duque, La Casa Encendida, el centro social La Tabacalera (futuro Centro Nacional de Artes Visuales) o el Complejo El Águila son otros de los espacios más novedosos. Los museos del Paseo del Arte (Museo del Prado, Museo Thyssen-Bornemisza y Museo Reina Sofía) y CaixaForum Madrid constituyen otro de los itinerarios imprescindibles por el Madrid más artístico.
Grandes exposiciones
Además de sus colecciones permanentes, las instituciones culturales de la también denominada Milla del Arte ofrecen interesantes exposiciones de cara a los próximos meses. "Mario Testino. Todo o nada" y "Jardines Impresionistas" en el Thyssen-Bornemisza, "Dalí, Lorca y la residencia de estudiantes" en el CaixaForum, "Atlas" en el Reina Sofía y "Pasión por Rendir" en el Museo del Prado son algunas de las más destacadas.
En 2011, esta variada oferta se mantiene con muestras artísticas de la talla de "Roberto Jacoby" (Reina Sofía), "El efecto del cine: ilusión, realidad e imagen en movimiento" (CaixaForum), "Chardin" (Museo del Prado) y "Heroínas" (Museo Thyssen-Bornemisza), entre otras.
Citas con el arte contemporáneo
La agenda cultural y de ocio de la Ciudad de Madrid también está salpicada de otras grandes citas con el arte y el diseño. A ferias tan relevantes como ARCO, se suman otras como el Día de las Galerías, el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales (Photoespaña), La Noche en Blanco, Art Madrid, Dearte, JustMadrid, Casa Pasarela, Interior Home o Estampa. Toda la información sobre éstas y otras citas, exposiciones y centros culturales puede consultarse en esMADRID.com.