Los tres grupos en la oposición en el Ayuntamiento de Madrid (PSOE, IU y UPyD) han criticado el estado de suciedad de las calles de la capital.
La portavoz socialista, Ruth Porta, ha afirmado el pasado martes durante la celebración de la comisión ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad que 'Madrid está sucio y se va a deteriorar más según avance el otoño' y ha insistido en que se trata de una realidad 'insostenible que todo el mundo ve, sabe y huele'.
Por otro lado, Fátima Núñez, directora de Gestión Ambiental Urbana, aseguraba que las quejas ciudadanas por este motivo han caído un 7,1% entre enero y septiembre (respecto al mismo periodo de 2010). Pero, al mismo tiempo, admitía implícitamente que el servicio de limpieza municipal no atraviesa un buen momento. Culpa a la crisis económica, en primera instancia, y al Gobierno central. Además, facilitó la cifra de trabajadores de limpieza que operan en la capital, 6.466, es decir, uno por cada 508 habitantes de la ciudad (sin contar aquellos que trabajan en ella o la visitan, pero residen en otros municipios).
Núñez hizo balance de los 14 meses transcurridos desde que el Ayuntamiento decidió modificar los contratos de los servicios de recogida de basuras y limpieza viaria, de parques y jardines. En junio de 2010 se revisaron esos contratos para aplicar un recorte del 15%. A consecuencia de ello, las empresas dejaron de sustituir a los empleados enfermos o de vacaciones (lo que redujo en 2.000 los trabajadores en verano de 2010, por ejemplo), se suprimió la campaña de Navidad y de recogida de la hoja en otoño, se redujo la recuperación de envases y la limpieza de papeleras y contenedores, y se eliminó la recogida de muebles.
Según el Ayuntamiento, el servicio se sigue ofreciendo de forma "eficiente" pese a unos recortes "impuestos por el Gobierno", y "los ciudadanos han sabido valorar las medidas" (pues renovaron en mayo la mayoría absoluta del Partido Popular).
La responsable de Izquierda Unida, Raquel López, incidió en la discriminación que a su juicio se produce entre distritos, y citó, a modo de ejemplo y usando cifras sindicales, que mientras en el de Salamanca trabajan 431 empleados de limpieza, en Tetuán tan solo son 330.
A petición de IU, el Ayuntamiento ha informado del número de trabajadores de limpieza con los que cuenta la ciudad, pero no distrito a distrito, como solicitaba la coalición, sino según los cinco contratos firmados. La relación de madrileños por empleado oscila entre los 336 de Chamberí y Moncloa-Aravaca (excepto el barrio de Argüelles) y los 704 de Ciudad Lineal, según las cifras municipales.
Limpieza por áreas
Distritos de Fuencarral-El Pardo, Tetuán, Chamartín, Hortaleza, Barajas, San Blas, Centro, Moratalaz, Latina, Villaverde, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Vicálvaro y Villa de Vallecas, y el barrio de Argüelles:
Arganzuela, Retiro y Salamanca:
Chamberí y Moncloa-Aravaca
Nuevos PAU (Vallecas, el ensanche de Carabanchel, Las Tablas, Montecarmelo y Sanchinarro): cuentan con 501 puestos de trabajo y un presupuesto de 15.025.138.
Ciudad Lineal
Mientras los madrileños denuncian y envían fotos y comentarios sobre la suciedad en Madrid a través del hashtag ¿#MadridEstaAsqueroso? en la red social Twitter.
¿Y tú, crees que Madrid está asqueroso?