Sociedad

Pinos y encinas en la Casa de Campo

La Casa de Campo ha sido el espacio elegido para la plantación de 1.050 pinos y encinas que contribuirán a aumentar la calidad de vida de los madrileños y a construir un modelo urbano sostenible.



El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Juan Antonio Gómez Angulo, ha presidido el acto de la plantación, que se incluye en el Proyecto Madrid Compensa.

"Estos nuevos árboles absorberán a lo largo de su desarrollo las casi 150 toneladas de gases de efecto invernadero que se emitieron como consecuencia de las distintas actividades realizadas por las organizaciones que los plantan, como han sido la celebración de eventos o la gestión de una flota de vehículos", explicó.

El Programa Madrid Compensa es una iniciativa de carácter voluntario, surgida en el marco del Foro Pro Clima Madrid, que habilita un mecanismo sencillo para que las entidades públicas y privadas compensen sus emisiones de gases de efecto invernadero plantando árboles en el término municipal de Madrid. De esta forma, colaboran en la lucha contra el cambio climático mediante una acción que, al tiempo, reporta un beneficio directo a la ciudad.

Este año han sido cuatro las organizaciones que han sufragado la plantación de los 1.050 pinos y encinas: Madrid Arte y Cultura, General de Producciones y Diseño, Swissport Handling Madrid y Entropy Marketing Group.

En la prevención del cambio climático, Madrid quiere continuar la senda de lo logrado hasta el momento, lo cual la sitúa en la vanguardia de las ciudades comprometidas con la reducción de emisiones, un compromiso que se manifiesta en su adhesión al Pacto de Alcaldes y a su activa participación en la Red c40 de Ciudades Líderes por el Clima.

En los últimos diez años, las zonas verdes en Madrid han crecido un 25%, alcanzando ahora las 6.405 hectáreas, que la convierten en una de las ciudades más arboladas del mundo. A cada madrileño le corresponden 18 metros cuadrados de parques, bosques u otro tipo de zonas verdes, una cifra por encima de la que recomienda la Organización Mundial de la Salud: de 10 a 15 metros cuadrados de zona verde por persona. Madrid es la única ciudad de España de más de 500.000 habitantes que supera este índice.

Gómez Angulo ha animado a otras empresas y organizaciones a sumarse a Madrid Compensa y aportar su esfuerzo a luchar contra la contaminación atmosférica local y global.