Sociedad

Tu salud viaja contigo

Para poder disfrutar de estos días al máximo, además de mantener una alimentación equilibrada y cuidarnos del sol, debemos tener en cuenta algunos riesgos sanitarios asociados con los viajes, ya sean dentro o fuera del territorio nacional.



Medicación y enfermedades crónicas:

  • Comprueba que llevas toda la medicación necesaria para el tiempo que dura tu viaje.
  • Todos los medicamentos, especialmente los que requieren receta, deberás llevarlos guardados en el equipaje de mano dentro de sus envases originales, con las etiquetas bien visibles.
  • No te olvides de llevar a mano la información sobre tu situación médica y tratamiento, así como los detalles sobre la medicación (incluidos los nombres genéricos de los medicamentos) y las dosis prescritas.
  • Viajes a países exóticos

  • Si tienes intención de visitar un país con bajas condiciones higiénico-sanitarias o enfermedades endémicas, acude a un centro especializado en medicina del viajero, como mínimo dos meses antes de la fecha de partida para que te informen de las posibles medidas que debes adoptar (vacunas, profilaxis, etc.).
  • No te olvides de meter en la maleta ropa de manga larga, un buen repelente e incluso, una mosquitera, así como la quimioprofilaxis indicada por tu médico.
  • El principal problema sanitario que te puedes encontrar es la diarrea del viajero, causada habitualmente por agua y/o alimentos contaminados. Asegúrate de que los alimentos están bien cocinados, que no llevan muchas horas a temperatura ambiente y pela la fruta. Pon especial cuidado con el agua que bebes (hiérvela si no es embotellada) y presta mucha atención a los cubitos de hielo y a los helados. Acude al médico si los síntomas persisten pasados cinco días o si aparece dolor abdominal o sangre o mucosidad en las heces.
  • Condiciones ambientales

  • Frecuentemente los viajeros experimentan cambios abruptos en las condiciones medioambientales que pueden tener efectos en detrimento de la salud y el bienestar (el viaje puede implicar importantes cambios de altitud, temperatura y humedad, que pueden provocar hipoxia y mal de altura, agotamiento, golpe de calor, etc.)
  • No te bañes en aguas estancadas y en general, en cualquier zona que no esté habilitada para el baño.
  • Otras medidas de protección

  • Contratar un seguro de viaje es de gran ayuda. Estudia previamente su cobertura y condiciones y lleva siempre encima los datos de la póliza.
  • Por último, no olvides protegerte si vas a tener relaciones sexuales.
  •