Sociedad

La Princesa de Asturias y González inauguran el I Congreso Internacional contra la Violencia de Género

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, inauguró ayer el I Congreso Internacional contra la Violencia de Género en Madrid.



En el acto -presidido por Su Alteza Real la Princesa de Asturias y al que también asistieron la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, y el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria- , González incidió en la importancia de la denuncia preventiva en la violencia de género y lanzó un mensaje claro y contundente a las víctimas: “No estáis solas”.


Es necesario repetir una y mil veces la importancia que tiene que las mujeres denuncien, porque solo haciendo público lo que es un sufrimiento silencioso la sociedad puede reaccionar y prestar su ayuda”, afirmó González, que quiso transmitir a las víctimas que para la Comunidad de Madrid “la lucha contra esta brutal manifestación de desigualdad entre hombres y mujeres ha sido y es una prioridad absoluta”.

El presidente recordó los años de experiencia con los que cuenta el Gobierno regional en esta lucha y lo cual se traduce en una completa red de atención a las víctimas y a sus hijos, los programas pioneros que se han ido implementando como el servicio de psicólogos infantiles itinerantes o el programa especializado para adolescentes y el marco legal autonómico desarrollado por la Comunidad de Madrid en 2005.

González tuvo un especial recuerdo para las 41 mujeres que han muerto este año en España víctimas de la violencia de género, 8 de ellas en la Comunidad de Madrid.

El I Congreso Internacional, una iniciativa pionera en España

El I Congreso Internacional contra la violencia de género, es el primer encuentro de estas características que se realiza en España. La Comunidad de Madrid ha promovido este Congreso con el apoyo de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIAPP), y la colaboración de la Fundación Canal de Isabel II, la Embajada de los Estados Unidos en España y la Fundación La Caixa.

El Congreso -que tiene lugar los días 5 y 6 de noviembre en el auditorio de la Fundación Canal- reúne ponentes de España, Francia, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica y Honduras, entre los que cabe destacar la participación de Keiko Nowacka, coordinadora del proyecto de Género en el Centro de Desarrollo de la OCDE y Rebeca Grynspan, secretaria General Adjunta de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La programación incluye conferencias y mesas redondas en las que se debatirá, entre otros temas, sobre ¿qué entendemos hoy por violencia de género?, la transformación de la realidad social, el empoderamiento de la mujer, las tecnologías y otras claves en la prevención de la violencia de género contra los menores y su protección jurídica. De manera especial, los ponentes y demás participantes se enfocarán en las nuevas formas de violencia de género ligadas al desarrollo de las redes sociales.