Educación

Los escolares de Comunidad de Madrid obtiene los mejores resultados en el Informe Pisa 2012

La Comunidad de Madrid ha logrado sus mejores resultados históricos en el Informe PISA 2012, distanciándose por encima de la media de los países de la OCDE y la UE y manteniéndose además a la cabeza en España en Lectura, segunda en Ciencias y cuarta en Matemáticas.



En Lectura, Madrid abre una brecha de hasta 22 puntos con la media de la UE y 15 por encima del promedio de los países de la OCDE, para instalarse entre los mejores y rebasar, entre otros, a Países Bajos, Australia, Bélgica, Suiza, Alemania, Francia y Reino Unido. Madrid obtiene en Pisa 2012 ocho puntos más que en 2009. España está en la zona baja del ranking -la 23a en la OCDE y la 15a de la UE- con 488 puntos, hasta 23 menos que los obtenidos por la Comunidad de Madrid en el Informe Pisa 2012.

En Matemáticas, la región madrileña mejora también y consigue 504 puntos, 15 puntos más que el promedio de los países de la UE y 10 más que la media del conjunto de la OCDE. Con este avance en sus resultados, la Comunidad de Madrid salta ocho puestos hacia adelante en el ranking y supera claramente, entre otros, a Dinamarca, Nueva Zelanda, Francia, Islandia, Reino Unido, Irlanda o Estados Unidos. Madrid obtiene ahora en Matemáticas 8 puntos más que los logrados en el Informe Pisa 2009 y se coloca 16 puntos por encima de la media nacional. España, por su parte, sólo sube un punto y queda la 17a entre los países de la UE y la 25a en la OCDE.

En las competencias de Ciencias, la Comunidad de Madrid también obtiene hasta 20 puntos de distancia con respecto a la media de los países de la UE y 16 por encima del promedio de la OCDE. Madrid supera en Ciencias a países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Austria, Italia, Luxemburgo o Dinamarca. En el ranking internacional del Informe Pisa 2012, Madrid escala cuatro puestos con respecto a 2009 y pasa de 508 a 517 puntos. España queda por debajo de la media de la OCDE y la UE con 496 puntos, 21 menos que los obtenidos por la Comunidad de Madrid en Ciencias.

El Informe Pisa 2012 ha contado con la participación de un total de 295.416 alumnos de 65 países, de ellos 34 estados miembros de la OCDE y otros 31 asociados. En el conjunto de España se han evaluado 25.313 estudiantes. En el conjunto de Madrid se han evaluado alumnos tanto de centros públicos como privados.

Madrid, la que mejor lee de España

Los alumnos madrileños siguen siendo los que mejor leen de España, puesto de honor que ya logró en el anterior Informe PISA de 2009, aunque en esta ocasión la región madrileña saca aún mejor nota y obtiene 511 puntos en Lectura frente a los 503 puntos alcanzados entonces. A una distancia considerable de los alumnos madrileños en competencia lectora se encuentran comunidades como Andalucía con 477 puntos (-34 puntos) o Cataluña con 493 (-10 puntos), País Vasco (-13) o Castilla y León (-6). La media de España en Lectura es de 488 puntos, 23 menos que Madrid.

En las competencias Matemáticas, la Comunidad de Madrid salta en 2012 a la cuarta plaza del ranking nacional desde la sexta posición que obtuvo en 2009. El avance ha sido posible al obtener 504 puntos (+8 puntos) y adelantar a las comunidades autónomas de Aragón y La Rioja. La media de España es de 484 puntos, 16 menos que los logrados por la Comunidad de Madrid.

En Ciencias, la Comunidad de Madrid pasa de la cuarta a la segunda plaza del ranking nacional y obtiene 517 puntos, nueve puntos más que en Pisa de 2009. En esta materia se sitúa a sólo 2 puntos del primer puesto tras rebasar a las comunidades de La Rioja y Navarra. La media de España en Ciencias es de 496 puntos, 21 menos que los logrados por la Comunidad de Madrid. La región madrileña supera en Ciencias a Andalucía en 31 puntos y a Cataluña en 25 puntos, cuartas y quinta por la cola respectivamente.