Sociedad

Una Navidad 2013 para pequeños y mayores

La alcaldesa, Ana Botella, presenta la programación del Ayuntamiento para esta Navidad.



Acompañada por el delegado de Las Artes, Deportes y Turismo, Pedro Corral, la alcaldesa ha detallado, en un acto informativo en el Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa, las numerosas propuestas culturales para las próximas fiestas y con las que el Gobierno de la Ciudad espera atender las expectativas de todos los públicos, especialmente de los más pequeños.

En total, se ofertan 330 actividades infantiles, 50 citas musicales, 60 exposiciones y talleres, 22 espectáculos teatrales, 41 belenes, 8 mercadillos y tres pistas de hielo, además de las programaciones de los distritos.

Ha señalado, en este sentido, que el pasado puente los teatros municipales han estado al 90% de su ocupación total máxima, con 22.177 entradas vendidas, continuando así su línea consolidada de incremento de público, de manera que cerrarán el año con una subida cercana al 20% respecto a años anteriores. Otras 25.000 personas han pasado por CentroCentro, en el Palacio de Cibeles, para visitar el Belén de Salzillo y la Colección Masaveu. "La Navidad, como es tradición, ha hecho de las calles de la capital de España polo de atracción para miles de personas que con su visita refuerzan Madrid como la ciudad abierta, cosmopolita y divertida que es", ha declarado. De ahí que la programación navideña esté  hecha "pensando en llegar a todos los madrileños, sea cual sea el barrio y el distrito en el que vivan, y pensando en que los que nos visitan se lleven el mejor recuerdo de Madrid como capital de la Navidad".

La tradición de los Belenes


Los belenes son uno de los principales atractivos de estas fiestas. Además del municipal y del Belén de Francisco Salzillo, el más importante del barroco español -inaugurado la semana pasada en CentroCentro- y del instalado en el Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa del maestro José Luis Mayo Lebrija, este año se recupera la tradición del Belén de la Plaza Mayor, a cargo de la Asociación de Belenistas de Madrid, y dos museos de la ciudad se suman al itinerario de Nacimientos. El Museo de Historia de Madrid exhibirá desde el 17 de diciembre un belén napolitano del siglo XVIII, uno de los conjuntos escultóricos más valiosos de sus colecciones, y el Museo de San Isidro expone por primera vez en la capital un magnífico Belén del siglo XIX obra del escultor Doménech Talarn i Ribot. Otros 34 belenes de gran valor artístico se podrán visitar en diferentes iglesias, instituciones y centros culturales de toda la ciudad.

Como novedad este año, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se convertirá en uno de los puntos de encuentro más especiales de esta Navidad. A partir del 22 de diciembre se transformará en una mágica pista de hielo donde se podrá patinar bajo la imponente bóveda, junto a un árbol de luz de más de ocho metros.

Los grandes protagonistas, los niños

Los más pequeños disfrutarán también en Conde Duque, que se convertirá una vez más en La Ciudad de los niños. Desde el 20 de diciembre, el patio central del centro acogerá la pista de hielo y el Teatro de Autómatas. Del 23 de diciembre al 4 de enero, el auditorio y el teatro contarán con 16 espectáculos de teatro, música y danza destinados al público infantil y familiar, con propuestas didácticas y divertidas. Las salas de ensayo se transformarán en talleres  artísticos donde se organizarán actividades interactivas, y el patio sur del antiguo cuartel acogerá instalaciones de juegos. A diario, habrá conciertos gratuitos en el patio central en el escenario Madrid en Vivo, a las 14.00 y a las 20.00 horas.

Como en ediciones anteriores, Conde Duque contará con un espacio de Comercio Justo en el que los más pequeños podrán familiarizarse con sus valores a través de talleres. Completa la oferta el Salón del Libro Infantil y Juvenil que, lleno de libros, cuentos, actividades y muchos juegos...

Música y coros de Navidad

La música cumple con sus tradicionales citas. El 15 de diciembre, en el Auditorio Nacional, tendrá lugar el concierto de Navidad de la Banda Sinfónica Municipal, en el que Luis Cobos y Rafael Sanz Espert dirigirán a 150 músicos de toda España. Otros clásicos son el ciclo de música de órgano en la Iglesia de San Ginés -los días 15, 22 y 29 de diciembre-, y la Marimorena, el día 21 de diciembre, por calles y plazas. Además habrá tres conciertos extraordinarios: el del Coro de la Comunidad de Madrid, el viernes 20 de diciembre, en la Iglesia del Perpetuo Socorro; la Zambomba Jerezana, con María José Santiago, el sábado 21 en la Iglesia de Santa Cruz, y el día 6 de enero en el Auditorio Nacional, el Concierto de Reyes, que ofrecerá Paloma San Basilio junto a la Banda Sinfónica Municipal.

Desde el 20 de diciembre y hasta el 4 de enero, los coros navideños se volverán a escuchar cada tarde en el Patio de Operaciones de CentroCentro, gracias a la Federación Coral de Madrid. El auditorio Caja de Música de este centro contará además con dos propuestas musicales. Brindamos por 2014 con zarzuela, los días 27, 28 y 29 de diciembre, a cargo de Ópera Cómica de Madrid, que recupera la costumbre en los años felices de nuestro género lírico de poner en escena obras de carácter especialmente festivo en estas fechas. Y  del 2 al 4 de enero, Historia de la Canción, un espectáculo en el que público se podrá acercar a la poesía de los últimos tres siglos y a música de gran calidad de la mano de grandes compositores y solistas de trayectoria consolidada como Iñaki Fresán, barítono, y José Okiñena, piano.

Como en pasadas ediciones, la asociación de locales de la Noche en Vivo ha preparado una propuesta de navidades flamencas en siete de sus salas: Barco, Berlín Jazz Café, Cardamomo, Casa Patas, Clamores, Corral de la Morería y Rincón del Arte Nuevo.

Los teatros municipales contarán con espectáculos especiales para estos días, como Navidad en el Circo Price, hasta el 7 de enero. El Fernán Gómez-CentroCultural de la Villa Festival acogerá el Festival de Gospel, del 12 al 15 de diciembre, y La casa flotante, un espectáculo familiar inspirado en el arca de Noé, con títeres, música, proyecciones y teatro, del 17 de diciembre al 6 de enero.

Música y Ciudad de los niños en los distritos

La música navideña se podrá escuchar en más de medio centenar de citas en  iglesias, centros culturales y plazas de los distritos, con una amplia variedad de estilos, desde conciertos corales a villancicos populares, góspel o flamenco, del 20 de diciembre al 6 de enero. Asimismo, ocho espectáculos de teatro, circo y música recorrerán los centros culturales de los 21 distritos.

Cabalgata de Reyes

El gran broche final de las fiestas y el momento más esperado por los más pequeños es la Cabalgata de los Reyes Magos, el 5 de enero, que este año será especialmente mágica. Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán a la ciudad cargados de regalos, acompañados por un séquito de hadas, hechiceros e ilusionistas que harán realidad los sueños de los más pequeños.

La comitiva partirá a las 18.30 horas de Nuevos Ministerios y recorrerá el paseo de la Castellana hasta la plaza de Cibeles, donde desde las 18.00 horas animarán la espera el Circo Ecológico de Alejandra Botto, un espectáculo de percusión y la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, de Paraguay.

La programación del Ayuntamiento de Madrid para esta Navidad es posible gracias al patrocinio de Loterías y Apuestas del Estado, El Corte Inglés, Banco Sabadell, Tous, Samsung, Movistar, Mutua Madrileña, Mastercard, Vodafone, SEAT, Ecovidrio, RTVE, Hero Baby, Idea, Generali Seguros, Ecoembes y la ONCE.