Pablo G. Perpinyà asegura que los datos de este verano nos sitúan ante la mayor crisis migratoria en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. También que casos como el del pasado 28 de agosto cuando fueron hallados setenta cadáveres en un camión abandonado en el este de Austria o el naufragio que se produjo ese mismo día de un barco en el que viajaban unos quinientos migrantes -que intentaban acceder a la Unión Europea a través del Mediterráneo- ponen de manifiesto la excepcionalidad de la situación que vivimos.
Los conflictos armados provocaron en 2014 unos 59 millones de refugiados y desplazamientos internos. El portavoz de Somos Podemos incorpora la información de ACNUR a su propuesta y al drama de las familias desesperadas que arriesgan sus vidas para huir de la miseria y la guerra añade "los lamentables y preocupantes episodios que se han vivido a lo largo del verano como el ataque xenófobo con artefactos incendiarios a centros de acogida en Alemania".
No PODEMOS mirar para otra lado
España acoge tan sólo al 1.300 ciudadanos, principalmente sirios, eritreos e iraquíes, lo que para los concejales de Somos Pozuelo representa un insuficiente 0.0076 % del total de nuevos refugiados (17 millones); cifra muy por debajo de la asumida por otros países de nuestro entorno como Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Suecia, Rumanía e incluso la rescatada Portugal.
Ante esta situación, prosigue la moción -parafraseando al Papa Francisco- no debemos caer en la globalización de la indiferencia. "La iniciativa de Ayuntamientos como Zaragoza, Pamplona, Valencia, Málaga, A Coruña, Barcelona o Madrid, entre muchos otros, de ofrecer sus recursos para crear una red de municipios-refugio representa un compromiso real con este drama y un apoyo útil al Gobierno de España, desde los ayuntamientos, para que pueda cumplir con sus obligaciones".
Para terminar y antes de solcitar la declaración de Pozuelo como ciudad acogedora y la aprobación de una ayuda económica urgente Somos Pozuelo concluye que "los/as vecino/as de Pozuelo hemos demostrado en muchas ocasiones tener un gran sentido de la responsabilidad contribuyendo a diferentes causas que precisan de un apoyo institucional y de la sociedad civil a todos los niveles. En esta ocasión tampoco podemos mirar para otro lado".
La respuesta de la ALCALDESA
Susana Pérez Quislant ha señalado en un comunicado que el Ayuntamiento de Pozuelo se pone a disposición del Gobierno de la Nación y de la Comunidad de Madrid para prestar ayuda a los refugiados del conflicto sirio porque es sensible a la problemática y a la situación dramática que están viviendo miles de desplazados. Por eso "ofrece su colaboración para prestar ayuda de manera coordinada con el Gobierno de la Nación y con el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid responsables de las competencias en cooperación".
La alcaldesa ha remarcado que Pozuelo es un municipio solidiario y que tanto el Consistorio como los vecinos han dado numerosas muestras de ello en situaciones de emergencia, catástrofes y necesidad. Por ello ha animado a todos los grupos políticos, entidades sociales y vecinos a sumarse a la ayuda con los refugiados del conflicto sirio.