Los centros de acogida de la Comunidad, residenciales, proporcionan alojamiento seguro a las víctimas, manutención y otros gastos corrientes, así como información y apoyo en materia de inserción laboral, adquisición de habilidades sociales o gestiones administrativas, por el tiempo necesario para llevar a cabo su recuperación y la superación de los efectos de la violencia. El Consejo de Gobierno ha prorrogado los contratos de tres de ellos, dos gestionados por el Instituto de Trabajo Social y de Servicios Sociales (25 y 18 plazas, por importe de 357.898 y 257.686 euros, respectivamente), y el tercero por la Asociación Provivienda (35 plazas por un importe de 528.550 euros).
Respecto a los centros de emergencia de la Comunidad para mujeres víctimas de violencia de género, son recursos configurados como un alojamiento seguro e inmediato en los primeros momentos y hasta que se determina un lugar de residencia adecuado para la víctima. En estos centros, en los que la estancia no supera los dos meses, se proporciona alojamiento temporal, manutención, apoyo psicológico, orientación y asistencia jurídica, seguridad a través de los medios técnicos posibles y, de forma excepcional, gastos corrientes y de primera necesidad durante esos primeros momentos.
El centro de emergencia cuyo contrato se ha prorrogado hoy, ubicado en Alcobendas, es gestionado por el Instituto de Trabajo Social y de Servicios Sociales (INTRESS), y cuenta con 22 plazas. El importe de la prórroga asciende a 255.275 euros durante el próximo ejercicio. La Comunidad cuenta con otros cuatro centros de emergencia en Móstoles, Leganés, Alcalá de Henares y Alcorcón.
Campaña de prevención de la violencia de género
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy también un gasto de 330.000 euros para financiar la campaña ‘Ni una gota más’, destinada a la prevención de la violencia de género y a la implicación de la ciudadanía en la lucha contra esta lacra social. El objetivo de la misma, que se desarrollará entre 14 y el 30 de noviembre, es generar el impacto necesario en el ámbito social, familiar y laboral, con el fin de concienciar y corregir los desequilibrios existentes entre las mujeres y los hombres en la Comunidad.