La metodología de trabajo que utilizan consiste en una estrategia de aprendizaje participativa que utiliza recursos como videojuegos, videos y animaciones que ayudan a los estudiantes a identificar, reflexionar y reaccionar ante los diversos riesgos que presentan las TIC. Estas acciones ayudan a prevenir conductas de riesgo de acoso escolar debidas a la inmediatez y globalización de las redes sociales.
El consejero de Educación, Juventud y Deporte, Rafael van Grieken, ha asistido hoy a la actividad ‘Cibermentores’ en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, uno de los centros de la región que cuentan con programas para sensibilizar a sus alumnos sobre las consecuencias de un mal uso de las TIC.
El Programa de Lucha contra el acoso escolar de la Comunidad incluye varias acciones que tratan de prevenir y sensibilizar a los alumnos para ayudar a erradicar este fenómeno de las aulas. Este proyecto ha supuesto la creación de una unidad de apoyo contra el acoso escolar para los centros educativos; una nueva Guía de Intervención; un Observatorio para la convivencia escolar; el diseño de una web para la mejora de la convivencia y el clima social en las aulas; un test online de detección y prevención del acoso escolar; y una campaña de sensibilización en medios de comunicación.
Por otra parte, se va a lanzar próximamente formación específica sobre acoso escolar y uso responsable de las TIC en otro curso 'online' destinado a las familias. Con esta iniciativa, el Ejecutivo madrileño trata de incluir en el programa contra el acoso a toda la comunidad educativa para que actúe de forma conjunta y coordinada.