Además, los centros de salud irán citando progresivamente a partir de mediados de este mes a los niños que en años anteriores no recibieron la dosis de recuerdo (es decir, de 7 u 8 años de edad) para vacunarlos frente a la dTpa. En el caso de los menores que cumplan este año seis años, se les administrará de acuerdo con las revisiones del programa del Niño Sano que le realizan en el centro de salud, según ha explicado hoy el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, en la visita que ha efectuado al Centro de Salud Goya, acompañado por el director general de Salud Pública, Juan Martínez, para acudir a la primera vacunación frente a la tosferina tras su reincorporación a los 6 años.
La vacuna dTpa está incluida en el calendario de vacunación infantil de la Comunidad de Madrid y se administra a los 2, 4 y 11 meses, y una dosis de recuerdo a los 6 años de edad.
Cerca de 65.000 embarazadas vacunadas
La Consejería de Sanidad ha logrado las dosis de recuerdo de la tosferina tras las gestiones realizadas por el Ministerio de Sanidad con las empresas farmacéuticas para solventar el problema de producción y suministro internacional de la vacuna de tosferina, que motivó la decisión de retrasar la dosis de recuerdo de los seis años y priorizar a las mujeres embarazadas para proteger a los bebés. Desde el pasado 3 de diciembre, Sanidad ha vacunado a 64.794 gestantes, alcanzado una cobertura del 88,5 %.
La vacunación de embarazadas en una medida muy eficaz dado que protege a los recién nacidos frente a la enfermedad por el paso de anticuerpos de la madre al niño en los primeros meses de vida. Estos meses son los más importantes dado que es cuando la tosferina es más grave y no se puede vacunar al niño hasta que cumple dos meses de edad. Además, se protege a la madre evitando que ella sea fuente de contagio para el recién nacido.
Sanidad recuerda que el retraso de la administración de la dosis de recuerdo para los niños de 6 años no ha supuesto ningún riesgo para su salud dado que la protección que tienen por las dosis previas es suficiente para este periodo. La Dirección General de Salud Pública insiste en que las vacunas salvan millones de vidas en todo el mundo y son la mejor herramienta de prevención de enfermedades infecciosas de la que se dispone.