En estos días, la pareja de buitres negros protagonista de este 'reality natural' está en plena fase de preparación del nido para la cría, una tarea para la que se ausenta frecuentemente en busca de materiales y en la que cuenta con la colaboración desinteresada de otras parejas de la misma especie que ayudan en la construcción e incluso utilizan la estructura para sus cópulas.
El cortejo de las aves, la puesta e incubación del huevo y, con suerte, el nacimiento del nuevo polluelo serán algunas de las actividades que los internautas podrán seguir en riguroso directo a través de sus dispositivos, un espectáculo que sólo el pasado año atrajo la atención de más de 200.000 visitantes virtuales.
Dos décadas de seguimiento
El seguimiento de la actividad de este nido, situado en un pino silvestre del valle de Lozoya, lleva dos décadas recibiendo financiación de la Comunidad de Madrid para realizar un seguimiento continuo de la colonia de buitre negro en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) 'Alto Lozoya', incluida en parte en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
El buitre negro es una especie en peligro de extinción y supone el primer emblema del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. La Comunidad de Madrid cuenta con el 5% de la población europea de esta especie, la de mayor envergadura del continente con sus casi tres metros.
Las poblaciones de buitre negro de Rascafría han experimentado un considerable y progresivo aumento desde 1973, año en el que se tienen los primeros registros sobre la especie en la zona. De las apenas 6 parejas de aquellos años se ha pasado a las 115 que conforman en la actualidad esta colonia, una de las más importantes de toda Europa.