Esta prevista la prestación de esta asistencia en trámites o gestiones laborales, sanitarias, financieras, en comisarías de policía o tribunales de justicia, así como la interpretación de cursos o jornadas de interés general, cuando así se solicite por asociaciones de personas sordas.
En algunos ámbitos de intervención, los intérpretes de lengua de signos requieren de una actuación profesional y una especialización específicas, como en el ámbito médico-sanitario y de salud mental, servicios jurídicos, ámbito académico, religioso y servicios en cadenas de televisión.
La Comunidad de Madrid, a través de sus distintas consejerías, presta una atención integral en todas las etapas de la vida a las más de 21.000 personas con discapacidad auditiva que residen en la región, con el fin de lograr su integración plena en la sociedad.
Estos madrileños disponen, entre otros servicios e iniciativas, de centros de atención temprana para niños menores de 6 años con discapacidad auditiva, programas de información y orientación, así como recursos en centros educativos (apoyo de intérpretes de lengua de signos para alumnos con discapacidad auditiva), en el sistema sanitario y en el Consorcio Regional de Transportes.