Los espectadores podrán organizar sus desplazamientos para seguir a los atletas gracias al plano específico editado por el CRTM, por medio de una tabla de tiempos que tiene en cuenta el ritmo medio de cada deportista al correr y su tiempo estimado de llegada a meta.
El plano ofrece información también a los corredores sobre los puntos de avituallamiento, hidratación, asistencia sanitaria y bandas de música que amenizarán la carrera, entre otras cuestiones. El mapa, un documento imprescindible para seguir el desarrollo del evento, tanto para los atletas como para los aficionados que sigan la prueba, recoge también información sobre la Feria ‘Expodepor’, que se celebra de forma paralela en el Pabellón 12 de IFEMA, y donde todos los corredores deberán acudir para retirar su dorsal entre mañana jueves y el sábado.
El plano de transportes del ‘EDP Rock ‘n’ Roll Madrid Maratón & ½ 2017' se puede descargar de forma gratuita tanto en la web de la Comunidad, como en la del Consorcio de Transportes de Madrid, www.crtm.es.
20 millones de euros de impacto
El maratón de Madrid tiene una importante repercusión en el turismo madrileño y un impacto económico cifrado en más de 20 millones de euros. Está previsto que este domingo 30.000 atletas disputen la carrera y más de 500.000 espectadores presencien la prueba. Cerca del 50% por ciento de los 30.000 corredores previstos procede de fuera de Madrid.
El maratón de Madrid cumple este domingo 40 años de historia, lo que le convierte en una de las carreras populares más veteranas de todo el mundo. Este hecho, junto a su excelente organización, le han hecho merecedora de la Medalla de Oro de la Federación Internacional de Atletismo, un reconocimiento que solo tienen los grandes maratones mundiales, como el de Nueva York, Londres o Tokio.