Gregorio Serrano, director general de Tráfico ha expresado su “agradecimiento a los empleados públicos, a los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, al personal técnico especializado que atiende los centros de gestión y al resto de operarios de empresas y servicios de emergencia, el trabajo desarrollado durante toda esta operación especial, ya que con su trabajo y dedicación han contribuido a reducir las víctimas ocasionadas por accidentes de tráfico”.
También ha agradecido a los distintos usuarios de las carreteras el comportamiento responsable que han tenido durante estos días, actuación que sin duda ha contribuido a la reducción de las muertes por accidente de tráfico. Pese a este descenso, Gregorio Serrano ha manifestado que no podemos ser complacientes mientras haya un solo fallecido en carretera y en ese objetivo trabajamos en la DGT cada día.
DESPLAZAMIENTOS
Durante estos diez días y medio se han producido 15,2 millones de desplazamientos de largo recorrido, 7,2% más que los que se produjeron en la Semana Santa de 2016 que ascendieron a 14,2 millones. Es el cuarto año consecutivo que aumentan los movimientos por carretera en este periodo vacacional, situándose en niveles muy similares a los que se registraron en la Semana Santa de 2008.
En este periodo se han producido un accidente mortal más que en la Semana Santa del año pasado, pero el número de fallecidos ha sido menor, 29 frente a los 41 del pasado año, año en el que se produjo un accidente de autobús en Tarragona en el que fallecieron 13 personas.
CARACTERISTICAS DE LA ACCIDENTALIDAD
Por comunidades autónomas, las que han registrado aumentos han sido: Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León y La Rioja. No se han registrado fallecimientos en Canarias, Murcia y Navarra.
Víctimas mortales | |||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | Dif. 2017/2016 | |
Andalucía | 5 | 3 | 9 | 3 | 3 | 4 | 1 |
Aragón | 2 | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 2 |
Asturias, Principado de | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 2 |
Balears, Illes | 3 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 |
Canarias | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | -1 |
Cantabria | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 |
Castilla-La Mancha | 2 | 3 | 5 | 4 | 2 | 3 | 1 |
Castilla y León | 5 | 1 | 4 | 2 | 4 | 6 | 2 |
Cataluña | 12 | 3 | 2 | 5 | 17 | 1 | -16 |
Extremadura | 3 | 0 | 0 | 1 | 2 | 1 | -1 |
Galicia | 4 | 1 | 4 | 5 | 3 | 2 | -1 |
Madrid, Comunidad de | 1 | 3 | 2 | 3 | 1 | 1 | 0 |
Murcia, Región de | 1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | -1 |
Navarra, Comunidad Foral de | 2 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | -1 |
Rioja, La | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 |
Comunidad Valenciana | 0 | 3 | 7 | 6 | 4 | 2 | -2 |
País Vasco | 2 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 |
Total | 45 | 24 | 37 | 34 | 41 | 29 | -12 |