Se trata de una exposición que persigue interesar no sólo a los aficionados a la fotografía y la literatura, sino al gran público, y que se aproxima de un modo ameno y didáctico a uno de los capítulos más importantes de la cultura española contemporánea.
A través de más de 200 fotografías, objetos y documentos, el discurso expositivo pretende reflejar la evolución del retrato fotográfico español desde los días del daguerrotipo hasta el final de la Guerra Civil y el inicio de la Dictadura franquista.
A su vez, y atendiendo a la proximidad entre el lenguaje fotográfico y la literatura, se intenta construir un “rostro de las letras”, a partir del trabajo de grandes fotógrafos españoles de la época.
Dividida en dos ámbitos, el escritor en el estudio fotográfico y el escritor en los ámbitos públicos, la muestra acerca al visitante a figuras emblemáticas de la literatura como Bécquer, José Zorilla, Galdós, Clarín, Rosalía de Castro, Pío Baroja, Valle-Inclán, Unamuno y Machado, entre muchos otros.