El currículum vitae es el documento que abre o cierra puertas en un proceso de selección. Es por ello que siempre se recomienda que en él se recojan de manera clara y precisa la trayectoria profesional, las tareas y responsabilidades asumidas y los logros alcanzados. En él no tienen cabida los motivos por los cuales los profesionales cambian de un puesto de trabajo a otro, asunto que cobra alto interés para los seleccionadores en el momento en el que se desarrolla la entrevista personal.
Analizar los requisitos y tareas que exige la vacante solicitada, la empresa y el sector, las fortalezas y debilidades profesionales son los puntos sobre los que habitualmente se trabaja o debe explorar un candidato antes de sentarse enfrente de su reclutador para garantizar un buen resultado. Ahora bien, la batería de preguntas que los expertos en selección puedan hacer suelen incluir preguntas controvertidas sobre las cuales los demandantes de empleo deben estar prevenidos y preparar para que una mala expresión o una incoherencia no les dejen fuera del proceso de selección.
Una de esas cuestiones que por lo general suelen preguntar a los candidatos es cómo responder a porqué se ha dejado o se busca abandonar el último puesto indicado en el CV. Expertos en selección de la consultora de la Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia, HR- Consulting señalan que si bien es un dato que no es necesario especificarlo en el CV, sí lo es a la hora de avanzar en la entrevista, con la premisa de que decir la verdad suele ser la respuesta correcta. “Partiendo de la base en que ahora los seleccionadores cuentan con herramientas para poder contrastar las respuestas de los entrevistados, es más que recomendable que nos adelantemos a este tipo de preguntas para que no nos cojan por sorpresa y podamos ofrecer una respuesta que no perjudique nuestra candidatura aunque los motivos sean difíciles de explicar”, asegura Javier Caparrós, director general internacional de Trabajando.com y HR-Consulting.
Por tanto, cuando el motivo de la renuncia al último puesto está relacionado con un despido, las causas que lo propiciaron pueden ser de diversa índole por lo que saber aprovechar el argumento para salir fortalecidos es, en esta fase, clave:
“Nunca escondas el motivo de un despido o cese de relación laboral. Lo único que podemos conseguir con una mentira es ser descartados automáticamente de un proceso de selección. Si la verdad “no es agradable”, prepararemos con anterioridad nuestra respuesta para que nos fortalezca como candidato ideal ya que siempre será mejor decir la verdad de la mejor forma posible, a que te descubran en alguna mentira”, señala Caparrós.