- Girar la cabeza para colocar el flequillo y/o la melena
El latigazo cervical se produce cuando realizamos un movimiento antinatural para las vértebras de la zona, que en este caso consiste en girar en cuello hacia un lado a velocidad. Si este gesto es un tic, es decir, que se repite de continuo y a diario, estamos sometiendo a las cervicales a un trabajo dañino y antinatural en relación a su diseño.
- Secar el pelo mojado con movimientos de arriba abajo y hacia los lados
Se produce la misma situación que en el caso anterior, pero agravada por el peso. Si tenemos en cuenta que al mirar el teléfono agachados y en movimiento es como si estuviéramos cargando sobre nuestros hombros un peso de ocho kilos, la suma de peso más movimiento aquí resulta especialmente preocupante, advierte el Pouramini.
- Cuidado con pendientes y collares, los complementos pesan
También producen rigidez. No se trata de lo que pesen unos u otros sino de la cantidad de días que los llevemos. Si es un hábito, inevitablemente vamos a tener problemas en el cuello puesto que puede afectar a la zona posterior de la oreja , donde se encuentra el hueso mastoide, y producir tensión en los suboccipitales, la musculatura bajo el cráneo. Todo ello puede desembocar en dolores de cabeza.
Lo mismo ocurre con collares y otro tipo de colgantes, como cordones y cadenas. No son ajenos al dolor de cuello y espalda.
- Bolsos, el tamaño sí importa
Otro problema de desequilibrio es el que se produce cuando insistimos en llevar un bolso siempre en el mismo lado. De nuevo, la colocación y el peso resultan fundamentales para no cargar la parte alta de la espalda y que esa mala distribución quede repercutida en forma de dolor a través no sólo del cuello de toda la columna. Tanto en el bolso femenino como en el masculino, el peso no debe sobrepasar el 10% del propio del cuerpo. Debe procurarse, además, ir cambiando de hombro para evitar escoliosis y otros desequilibrios musculares menores.
- Y, de nuevo, por favor, precaución con los tacones
Producen desequilibrio debido a la forma de caminar, al obligar al cuerpo a ir echado hacia delante. La recomendación de Pouramini es evitarlos en la medida de lo posible o vestir los de menos de tres centímetros de altura, con plataformas que nivelen talón y horma.
Ata Pouramini es autor de “Escuela de la Espalda” y “Tú eres tu medicina”.
Es uno de los quiroprácticos más reconocidos . Tiene en Valencia una de las consultas más importantes del mundo. Es Licenciado en Ciencias Humanas, Master en Ciencias Quiroprácticas, Doctor en Quiropráctica y miembro de la Asociación Española de Quiropráctica.