De esta manera, la Universidad refuerza su compromiso con la ciencia y brinda la oportunidad a los ciudadanos de conocer más de cerca el trabajo que realizan los científicos, sus investigaciones, sus motivaciones y esfuerzos. Todo ello, bajo el lema escogido este año “Por una ciencia inclusiva”.
Durante esta edición, las actividades que se llevarán a cabo cubrirán principalmente las disciplinas de Marketing, docencia, empresa, Arqueología, Medicina, Aeronáutica, Arte, Guerra Civil y alimentación.
Puedes consultar el programa de la UFV aquí:
- Aplicación de simuladores empresariales y de marketing en la innovación docente. Bajo el lema ‘no es lo que estudias, es lo que te pasa’, se pone en práctica una experiencia real realizada a través de un simulador, un Serious Game. Miércoles 13 de 16.00h a 18.00h en el Laboratorio 5 del Edificio H (Aula -1,4).
- Arqueología, humanidades y nuevas tecnologías. Una demostración y taller de humanidades digitales con las ponencias de Clemente López, profesor y vicerrector de Innnovación y Daniel Méndez y Pilar Pineda, ambos de la Facultad de Comunicación, Grado de Humanidades. Miércoles 6 de 12.00 a 13.30 h en la sala 5.9 del Edificio Central. Para participar en esta actividad es necesario reservar previamente: semanadelaciencia@ufv.es
- Cómo se está enfocando el nuevo abordaje del cáncer. Se hablará sobre la inmunoterapia y el sistema inmune, así como sobre oportunidades para la investigación e innovación en este campo. La mesa redonda contará con la participación de Isabel Sánchez Magro, Directora Médico Merck; Jesús García Foncillas, director de la Cátedra Medicina Individualizada Molecular Universidad Autónoma de Madrid- Merck; Luis Álvarez Vallina, Codirector de la Cátedra de Inmunología Universidad Francisco de Vitoria-Merck; y Pilar Ramos Álvarez, directora de la Cátedra Extraordinaria Universidad San Pablo CEU-Merck. La conferencia será el miércoles 6 de 18.00 a 19.30h en la Fundación Universidad San Pablo CEU (C/Tutor, 35).
- De la Aeronáutica a la Medicina. Cómo se enseña Medicina en el siglo XXI. Taller de simulación médica que mostrará el trabajo con los simuladores clínicos con un caso clínico. Jueves 7 de 19.00 a 21.00h en el Centro de Simulación de la UFV. Es necesario reservar previamente en el correo semanadelaciencia@ufv.es
- I Concurso de Arte Urbano UFV. Vinculado al concurso se realizarán actividades abiertas al público como una charla sobre muralismo el día 13 de noviembre y la entrega de premios e inauguración de los murales el día 15. Además, contará con las ponencias de Emilio Delgado, de la Escuela Politécnica UFV, y Francisco Carpio, de la Facultad de Comunicación. La actividad se realizará el miércoles 13 de noviembre en el Aula 2.10 del Edifico Central y el viernes 15 en el Aula 3.6C de la UFV. Para poder participar es necesaria la reserva previa en el siguiente correo: semanadelaciencia@ufv.es
- II Jornada Divulga Ciencia. Charlas de 10 minutos de divulgadores reconocidos a nivel nacional y de dos divulgadoras noveles alumnas del grado de Biomedicina de la UFV. A continuación, habrá una mesa redonda en la que participarán Elena Lázaro, de la Universidad de Córdoba, Inmaculada Pereda, de la Universidad Francisco de Vitoria; María Miguélez y Raquel Blanco, alumnas de 4º de Biomedicina de la UFV y Pilar Perla, del Heraldo de Aragón. Las charlas serán el miércoles 6de 12:00 a 14:30 en el campus de la UFV. Si quiere participar en esta actividad, envíe un correo semanadelaciencia@ufv.es
- Las huellas de la Guerra Civil y del Franquismo en la Sierra de Madrid. Un paseo por los restos de arqueología militar de la Guerra Civil en el Alto del León y la ideología franquista expresada en la iconografía del Valle de los Caídos. Será el miércoles 6 de 12:00 a 17:00 en el aparcamiento Asador Alto del León (Ctra. Coruña Km 56,7. Guadarrama). Para participar es necesario apuntarse enviando un correo a semanadelaciencia@ufv.es
- No desperdicies ni un día. Campaña demostrativa en el campus sobre medidas para evitar el desperdicio de alimentos. Participarán Agueda Gil, Arancha de Miguel, Caridad Maylin, Cecilia Front y Teresa de Dios por parte de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Clemente López González, director del Grado de Humanidades y Eva Ramón Reyero, directora del Centro de Documentación Europea. También participará Gabriel Ramas, de Nice to Eat You y la actividad formativa complementaria preparada por la Chef Arantxa de Miguel, dirigida para alumnos de gastronomía y Le Cordon Bleu. La actividad, que no necesita reserva, será el miércoles 13 de 12:00 a 14:00 en la U Shop.
- ¿Es este alimento transgénico? Actividad de laboratorio en la que los alumnos analizarán molecularmente la presencia de un transgen en un alimento. Viernes 15 de 10:00 a 15:00 en el Laboratorio de prácticas. Edificio E, Planta -1. Es necesario reservar en el correo semanadelaciencia@ufv.es