VIERNES 29 DE NOVIEMBRE
Comedia sin título
Sara María Doblas
37º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid
Hasta el 1 de diciembre – viernes 29, de 19:00 horas; sábado 30 y domingo 1 de diciembre, 18:00 horas – Sala Negra – Teatros del Canal. MADRID
Treinta años después de subir esta pieza inconclusa de Federico García Lorca por primera vez a los escenarios, Molina vuelve a relacionarse con este drama social, como así definió el genial poeta a su creación, orquestada en un solo acto. El resultado podrá verse este noviembre en el 37º Festival de Otoño, en el marco de la celebración del Año Lorca 2019.
Próximo
Claudio Tolcachir / Timbre 4
37º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid
Hasta el 1 de diciembre – viernes 29, de 20:30 horas; sábado 30 y domingo 1 de diciembre, 19:30 horas – Sala José Luis Alonso – Teatro de la Abadía. MADRID ¿Qué pasa cuando el cuerpo está lejos de donde está la emoción? ¿Podemos amar sin tocarnos, sin olernos, sin conocer la piel? En torno a estas cuestiones gira la hipótesis que el reputado dramaturgo y director Claudio Tolcachir plantea en Próximo, su más reciente y aplaudida creación, con la que aborda las relaciones a distancia y los vínculos que se construyen a raíz de las mismas.
Recreativos Federico
Alex Peña
37º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid
Hasta el 1 de diciembre – de martes a domingo, de 19:00 a 23:00 Horas – Vestíbulo Sala José Luis Alonso - Teatro de La Abadía. MADRID
Recreativos Federico es una instalación EXO-dramática basada en un imaginario surreal en torno a la figura, a la obra y al contexto de Federico García Lorca. Un salón recreativo formado por siete máquinas expendedoras y de juego basadas en el dramaturgo y poeta granadino conforman esta propuesta artística interactiva.
La excepción y la regla
Bertolt Brecht
Hasta el 30 de noviembre – 20:30 horas – Corral de Comedias de la Comunidad de Madrid. ALCALÁ DE HENARES
La excepción y la regla nos acerca la expedición que emprende una comerciante extranjera junto a una guía y a una porteadora locales a quienes contrata para cruzar el desierto de Mongolia con el objetivo de descubrir unos pozos petrolíferos. La carrera por llegar la primera dejando atrás a los competidores y la dureza del desierto se ven mezcladas con las diferencias culturales, sociales y de clase entre ellas, lo que pondrá a los personajes en situaciones límite.
Los nocturnos de la ventana
Alianza coral madrileña y su Orquesta Viva / Rostislav Fedorov
20:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Pilar Miró. MADRID
Los Nocturnos de la Ventana es un recital donde Alianza coral madrileña y su Orquesta Viva interpretarán las obras musicales con la letra de Federico García Lorca, y unos actores leerán los poemas del poeta con la música de compositores españoles de fondo.
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE
Orestes in Mosul
Milo Rau / NT Gent
37º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid
Hasta el 1 de diciembre – sábado 30, 20:30 horas y domingo 1 de diciembre, 19:30 horas – Sala Roja – Teatros del Canal. MADRID
El suizo Milo Rau se ha convertido en uno de los artistas más aclamados y polémicos del teatro europeo por sus montajes marcadamente políticos. Orestes in Mosul, traslada la Orestíada al paisaje devastado de Mosul, en el norte de Irak, antigua capital del Estado Islámico, trazando un paralelismo entre la Troya arrasada y el Mosul destrozado; entre Agamenón, que sacrificó a su hija Ifigenia para ganar la guerra, y las mujeres, niños, homosexuales y civiles que fueron asesinados por los combatientes del Estado Islámico.
Hijos de Grecia
[los número imaginarios]
37º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid
Hasta el 1 de diciembre – 11:00 a 23:00 horas – Sala Juan de la Cruz – Teatro de La Abadía. MADRID
Una de las compañías más celebradas de la escena española actual, afamada por sus creaciones de teatro inmersivo y experimental, se suma al cartel del 37º Festival de Otoño con 12 horas de una singular y única tragedia griega. Hijos de Grecia es la propuesta que la troupe de los [los números imaginarios], bajo la batuta de su director de escena Carlos Tuñón, presentará sobre las tablas del Teatro de La Abadía al más puro estilo de las antiguas celebraciones dionisíacas y barrocas, con las puertas del teatro abiertas de la mañana a la noche, de 11.00 a 23.00 horas.
Las cosas que sé que son verdad
Julián Fuentes Reta / Octubre Producciones
37º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid
Hasta el 1 de diciembre – sábado 30, 20:00 horas; domingo 1, 18:30 horas – Sala Verde – Teatros del Canal. MADRID
Ganadores de los premios Max a la Mejor Obra Teatral y a la Mejor Dirección en 2015 con el espectáculo Cuando deje de llover (que también se alzó con el Max a la Mejor Actriz Secundaria), el dramaturgo Andrew Bovell y el director Julián Fuentes Reta coinciden de nuevo en un proyecto teatral que sitúa los mecanismos familiares en el centro de su eje argumental.
Teatro invisible
Ana Vallés / Matarile
37º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid
Hasta el 1 de diciembre – 20:00 horas – Réplika Teatro. MADRID
Vallés se enfrenta sola y desde la emoción, sobre el escenario, a su trayectoria y su experiencia teatral. A las claves y a los cimientos de su relación con el teatro: el cuerpo, los objetos, la comunicación.
El Nombre
Compañía Gloria López Producciones
20:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Paco Rabal. MADRID
El Nombre es una comedia directa, cercana, hilarante, sobre la amistad y los afectos, un laboratorio sobre la hipocresía y la mezquindad humana; sobre cómo, en la sociedad de hoy, prejuzgamos a quien se atreve a mirar hacia un lado que nos pueda incomodar.
El notario
Compañía Bravo Teatro
20:00 horas – Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte de la Comunidad de Madrid. MADRID
Un monólogo conmovedor, lleno de humor y pasión en el que se unen la confesión y la culpa. El narrador en este caso es una mujer que vive en el lugar y momento equivocados, la víctima ahora está en la cárcel… Pilar Massa dirige e interpreta a una mujer griega ya en la cincuentena, en un relato cargado de ironía y de un afilado sentido del humor. El notario es una adaptación teatral de la novela homónima de Nikos Vasiliadis.
Crusoe
Markeliñe
19:30 horas – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Dando una pequeña vuelta de tuerca a textos clásicos y conocidos, la compañía Markeliñe se aventura a jugar con este náufrago convirtiendo su historia en una metáfora de la vida, pues el nacimiento no es sino un naufragio en la solitaria isla de tu destino.
Títerecine
Producciones Cachivache
18:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Pilar Miró. MADRID
Espectáculo pensado para público familiar para los abuelos, padres y madres de esos niños y niñas, tan lejos de este tipo de cine que, junto con el recuerdo de aquellos, descubren la ternura y el genio incomparable de Charles Chaplin artista único, irrepetible, universal y atemporal.
DOMINGO 1 DE DICIEMBRE
Il Pirata
Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real
Dirección musical: Maurizio Benini / Dirección artística: Emilio Sagi
Hasta el 20 de diciembre - 18:00 horas – Teatro Real. MADRID
Il Pirata, una de las primeras óperas de Vicenzo Bellini, se estrena en el Teatro Real, en coproducción con el Teatro alla Scala de Milán. Una ópera que supone un auténtico desafío vocal contará con dos repartos de primer nivel que acogen el regreso de aristas como Sonya Yoncheva, Javier Camarena, Celso Albelo y Yolanda Auyanet.
MUSEOS Y EXPOSICIONES
‘Historia de dos pintoras. Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana’
Exposición con la colaboración de la Comunidad de Madrid
Hasta el 2 de febrero – Museo Nacional del Prado. MADRID
En el marco de la celebración de su Bicentenario, el Museo del Prado presenta esta exposición que reúne por primera vez los trabajos fundamentales de dos de las mujeres más notables de la historia del Arte de la segunda mitad del siglo XVI.
‘Francesca Woodman. Ser un ángel / On being an angel’
Hasta el 5 de enero – Fundación Canal. MADRID
Una exposición monográfica que reúne más de 100 fotografías y 6 cortometrajes de Francesca Woodman, fotógrafa excéntrica, introvertida y carismática. Obsesionada con su imagen y con la búsqueda del yo, cuenta con una producción fotográfica cargada de simbolismo que la ha convertido en una figura de culto y referencia.
‘José Antoni Carrera. En medio del tiempo’
Hasta el 26 de enero – Sala Canal de Isabel II. MADRID
Un recorrido por las fotografías tomadas por José Antonio Carrera en la ciudad de Nueva York, entre 1996 y 2004, que configura todo un retrato personal y emocional de Manhattan y los habitantes de la Gran Manzana.
‘Circuitos de Artes Plásticas’
Hasta el 19 de enero – Sala de Arte Joven. MADRID
La Sala de Arte Joven presenta la XXX edición de los Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid, con los trabajos de los artistas seleccionados en la última edición de esta convocatoria pública, que concede ayudas a la producción y difusión de sus obras a nueve creadores menores de 35 años residentes en la región.
‘Ana Laura Aláez. Todos los conciertos, todas las noches, todo vacío’
Hasta el 26 de enero – CA2M Centro de Arte Dos de Mayo. MÓSTOLES
Muestra que reúne los últimos trabajos de Ana Laura Aláez, en diálogo con otros del inicio de su trayectoria, y que indaga en los principales temas de trabajo de la artista, como la noche como material, la identidad como conflicto y la impostura como posibilidad.
‘Los impresionistas y la fotografía’
Exposición con la colaboración de la Comunidad de Madrid
Hasta el 26 de enero – Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. MADRID
La muestra aborda las afinidades e influencias mutuas entre la fotografía y la pintura impresionista en la Francia de la segunda mitad del siglo XIX. La muestra cuenta con obra de fotógrafos como Nadar o Disderi y de impresionistas, como Pisarro, Boudin, Manet, Renoir o Le Gray, entre otros.
‘Miguel de Cervantes o el deseo de vivir’
Hasta el 26 de abril – Museo Casa Natal de Cervantes. ALCALÁ DE HENARES
Esta exposición temporal reúne el trabajo fotográfico de José Manuel Navia, concretamente el personal homenaje que realizó al escritor Miguel de Cervantes. Con sus imágenes, Navia recorre de modo subjetivo y evocador los principales lugares ligados al itinerario vital de Miguel de Cervantes y conforma una serie fotográfica que hace suyo el territorio cervantino.