También es tiempo de grandes gestos de solidaridad que todos estamos viendo. Nosotros nos queremos sumar y aportar nuestro granito de arena en lo que sabemos hacer. Ayudar a los demás en afrontar sus emociones negativas.
¿Qué hacer ante la ansiedad que nos genera el coronavirus?
- Cuando sientas una emoción negativa párate y observa qué pensamientos están pasando por tu cabeza. Reflexiona sobre si son realistas o estás siendo catastrofista.
- Etiqueta las emociones que sientas: Miedo, Angustia, Tristeza… no son iguales, cada una lleva un tipo de pensamiento asociado y en consecuencia un tipo de afrontamiento distinto.
- Comparte lo que sientes con los demás, en especial con aquellos con los que te sientas seguro, esto te ayudará a manejar pensamientos y emociones.
- Consulta sólo medios oficiales para obtener información realista que te sirva para contrastar tus propios pensamientos e información que te llegue por otros medios.
- Evita la sobreinformación. Supone estar pensando continuamente en este evento negativo. Una evitación total no es adecuada pero una sobreexposición tampoco.
- Comunícate de manera realista. No mientas a tus seres queridos, en caso de ancianos y niños simplemente adapta tus explicaciones a su nivel de comprensión
- Un adecuado estado de alerta, que nos lleve a conductas apropiadas y nos aleje de aquellas perjudiciales puede ser clave para que entre todos venzamos esta crisis.
- Intenta llevar una vida lo más normal posible y trata de seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias de una manera razonable.
- No preguntes continuamente a las personas de tu alrededor sobre su estado de salud, la preocupación está bien, pero la obsesión hace daño a todo el mundo
Y si todo esto no es suficiente, recuerda que siempre puedes contar con nosotros. Nuestros canales de comunicación siempre los atienden psicólogos dispuestos ayudarte. Nosotros seguimos trabajando.