La Comunidad de Madrid celebra, desde hoy hasta el 21 de noviembre, la X Semana de la Ciencia con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos a través de más de 700 actividades gratuitas que se desarrollarán en 42 municipios de la región. Esta iniciativa representa la mayor oferta cultural de ciencia y tecnología del año y una de las citas científicas más importantes de Europa que en esta edición se une a la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad de Naciones Unidas.
Contemplar la Luna desde el punto de vista científico, tecnológico y artístico, visitar la antigua estación de metro de Chamberí, conocer el uso de la visión artificial para el conocimiento automático del entorno o ver una exposición de esculturas realizadas con material de deshecho, son algunas de las actividades en las que los madrileños podrán participar durante la X Semana de la Ciencia.
Bajo el lema “Celebrando la Biodiversidad”, la X Semana de la Ciencia abarcará seis grandes áreas temáticas: “La ciudad del mañana, patrimonio y ciudadanía”, “Calidad de vida, salud y alimentación”, “Energía, medioambiente y desarrollo sostenible”, “Espacio, territorio y transportes”, “Sociedad de la información y las comunicaciones” y “Bases del conocimiento”.
Todo tipo de actividades
Durante dos semanas, los ciudadanos madrileños podrán asistir y participar en las más de 700 actividades programadas, todas gratuitas, que tendrán lugar en la Comunidad de Madrid. Entre ellas habrá 193 jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, 243 mesas redondas y conferencias, 216 cursos y talleres, 50 exposiciones y 62 itinerarios didácticos y excursiones.
Se prevé que este año se supere el número de 200.000 visitantes y participantes. En esta edición colaboran más de 2.500 científicos y alrededor de 600 organismos y entidades colaboradoras, desde centros de investigación, hasta asociaciones ciudadanas y ONG, pasando por administraciones públicas, todas las universidades madrileñas, fundaciones, museos, hospitales y diversas asociaciones científicas y empresas.
En la agenda de esta edición destacan las visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas como la visita a las instalaciones de Airbus, donde se fabrican y se transforman estos aviones. Se podrá hacer un recorrido a pie por lugares donde han ocurrido desastres naturales de índole geológica mostrando cómo se analizan, predicen previenen y corrigen y cómo podemos protegernos frente a ellos. También se podrá asistir a un concierto de percusión con objetos e instalaciones de vidrio que conforman un museo.
Celebrando la Biodiversidad
Además habrá muchas actividades que giran en torno al tema central de la X Semana de la Ciencia: la biodiversidad. Entre otros, un taller en el que los participantes conocerán y se sentirán parte de la diversidad biológica, un curso que mostrará los diferentes ecosistemas de la Comunidad de Madrid como el pinar de montaña, el robledal, el encinar y el humedal, o una exposición que muestra que la variedad de la vida en la Tierra es indispensable para los seres humanos y de ella dependen los sistemas y procesos que nos proporcionan salud, alimento, combustible.
La Ciencia en las redes sociales
En la campaña de comunicación se ha hecho un uso extensivo de la redes sociales y se ha incrementado significativamente la presencia de la Semana de la Ciencia en Internet lo que ha permitido atraer a un público más joven a la vez que se ha reducido el gasto en publicidad en un 30% y el de cartelería en un 50%, manteniendo el número de actividades y las instituciones participantes.
Además la campaña incluye anuncios en prensa, radio, banderolas, autobuses, metro, etc. y la distribución de 100.000 programas en intercambiadores, sucursales bancarias, centros universitarios, bibliotecas, centros de mayores, juntas municipales, etc. Toda la programación y la información sobre la X Semana de la Ciencia podrá ser consultada a través de su página web.