VIERNES 26 DE FEBRERO
Romanticismo. Paisajes interiores
Cuarteto Leonor – David Apellániz
FIAS - Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid 19:00 horas – Basílica Pontificia de San Miguel. MADRID
Los paisajes interiores muestran la naturaleza más íntima de quien los retrata. La de Beethoven y Schubert, en el ocaso de sus vidas, atraviesa estados místicos y musicales similares. Es en su música de cámara tardía cuando, aquejados por largas enfermedades, ambos utilizan un lenguaje íntimo que sondea estados espirituales o territorios hasta entonces no explorados. Llegan a estos universos por caminos diferentes.
Desengaños amorosos
Nando López
Hasta el 28 de febrero – 17:30 horas – Sala Negra – Teatros del Canal. MADRID
En escena, cuatro protagonistas llenos de secretos que, víctimas de un encierro por causas ajenas a su voluntad, decidirán -gracias al afán boccacciano de una de ellos- amenizar la velada contando historias sobre los desengaños sufridos por las mujeres a causa de los hombres.
Inicio (Uno)
Rocío Molina
19:30 horas – Sala Roja – Teatros del Canal. MADRID
Inicio (Uno) es un espectáculo de un lirismo acendrado en el que la bailaora, solo acompañada por Rafael Riqueni, ofrece con su baile un homenaje a la maestría de una guitarra virtuosa cuyo recital no solo sacia la escena, sino que auspicia en la artista un movimiento original (en su doble sentido: nuevo y “del origen”, primitivo), poético, tierno, surreal.
QuitamiedoS
Kulunka Teatro – Iñaki Rikarte
Hasta el 14 de marzo – 20:00 horas – Sala José Luis Alonso – Teatro de La Abadía. MADRID
QuitamiedoS plantea que desde que una persona muere hasta que su cuerpo se enfría y se funde con la temperatura ambiente, se está produciendo un encuentro: el del fallecido con su ángel de la guarda. La pieza tiene la duración de ese encuentro, donde el tiempo se mide en grados centígrados. Una curva de una carretera comarcal, con un quitamiedos roto después de un accidente de tráfico, es el contexto para descubrir una visión singular de la muerte y los datos de una biografía cuyas piezas no acaban de encajar en la versión oficial de lo ocurrido.
IRA
Julián Ortega
Hasta el 27 de febrero - 19:30 horas – Corral de Comedias de la Comunidad de Madrid. ALCALÁ DE HENARES
Con un suspense salpicado de cierto humor negro, IRA trata de la desesperación y la ambición. Es una huida hacia delante; una casa ya perdida en la que sus protagonistas luchan para no perderse más.
SÁBADO 27 DE FEBRERO
Al fondo riela (Lo otro del Uno)
Rocío Molina
Hasta el 28 de febrero - 19:30 horas – Sala Roja – Teatros del Canal. MADRID
En Al fondo riela (Lo otro del Uno), Eduardo Trassierra y Yerai Cortés se ocupan de la exploración dialógica de la guitarra. La noción de diálogo y alteridad impregnan la escena hasta el punto de duplicarla sobre un suelo espejo, donde el espectáculo se acompaña también a sí mismo habitando el enorme lago oscuro en que se convierte el escenario que, con su propio reflejo, ahuyenta su vacío.
Piazzolla x 100
Piazzolla x 100
FIAS - Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid
19:00 horas – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Cinco músicos excepcionales se reúnen para celebrar su centenario y mostrar su particular visión del legado de uno de los compositores más influyentes y geniales del siglo XX.
Mística Rosa
Collegium Musicum Madrid
FIAS - Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid
13:30 horas – Iglesia de Santa María Magdalena. TORRELAGUNA
Mística Rosa es una selección de piezas de José Español a solo y dúos para una o dos sopranos. El estilo de su música es un híbrido entre un estilo conservador, bebiendo de los tonos a lo divino del siglo XVII y algunos rasgos más novedosos de carácter italianizante como los recitativos y arias da capo.
Carsi
Eduardo Vasco
Hasta el 28 de febrero – 19:30 horas – Sala Juan de la Cruz – Teatro de La Abadía. MADRID
Carsi fue uno de los grandes secundarios del teatro español. Trabajó a caballo entre el siglo XIX y el XX. Su figura fue el punto de partida para esta comedia que reflexiona sobre el teatro como un arte en continua transformación. Sobre la fugacidad de todo lo que rodea al escenario y la frustración que genera no asumirlo. Y finalmente sobre la ambición y esa sensación de nacer cada día que Talía nos dejó como herencia y que es la peor y la mejor parte del oficio.
Mastretta en familia, ¡Viva la música!
Asocación Veri Veri – Nacho Mastretta
18:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Pilar Miró. MADRID
Un show único para niños y padres que convoca a la curiosidad de ambos y la maravillosa posibilidad de articular un lenguaje nuevo y universal.
#Fantasía
Alejandro Lara Dance Project
19:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Paco Rabal. MADRID
El espectáculo es una #Fantasía creada en base al lenguaje más característico de la danza española, donde los intérpretes muestran a través de sus movimientos, sin adornos ni pretensiones, la más alta calidad técnica y artística que requiere la danza española.
Dados
Ventrículo Veloz
19:00 horas – Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte Cardenal Gonzaga. LA CABRERA
Dados narra el viaje hacia ser quien se es realmente, hacia el encuentro con nuestra identidad y a nuestro derecho a ser quien de verdad somos. X es un adolescente que trabaja en una tienda de cómics y juegos de rol. Cuando llega la noche y echa el cierre, se instala en un rincón de la tienda y graba un podcast de forma anónima. Ni siquiera el dueño de la tienda sabe que lo hace. Nadie sabe quién es X. Premios MAX 2019 al mejor espectáculo juvenil.
Domingo 28 DE FEBRERO
¿Por qué es especial? Pequeña serenata nocturna de Mozart
Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis
19:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Paco Rabal. MADRID
¿Por qué es especial? el espectáculo que está revolucionando la manera de presentar la música clásica. La orquesta sinfónica Camerata Musicalis y su director, Edgar Martín, desvelarán todos los secretos de la famosísima Pequeña serenata nocturna, del genial Mozart.
Entre dos cortes. La música de cámara en Madrid y Lisboa durante el siglo XVIII
Ensemble Allettamento
FIAS - Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid
13:30 horas – Iglesia de Santa María Magdalena. TORRELAGUNA
Las cortes de Madrid y Lisboa siempre mantuvieron una estrecha relación cultural. La circulación de música y músicos entre ambas cortes fue constante durante el siglo XVIII. Domenico Scarlatti es un claro ejemplo de ello. Llamado a Lisboa por João V, fue profesor de clave de la princesa María Bárbara de Braganza. Tras contraer ésta matrimonio en 1729 con el heredero de la corona española, el futuro Fernando VI, Scarlatti acompañó a su discípula a España, pasando el resto de su vida en Madrid, donde compuso numerosas sonatas para clave que tanta influencia ejercieron en los músicos españoles.
Mio Cid
José Luis Gómez
19:00 horas – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
El Cantar de Mio Cid es el mayor poema épico de la literatura hispánica. Es un poema anónimo, de tradición oral, dividido en tres cantos, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. Con este espectáculo, Gómez pretende devolver a Mio Cid su verdadera naturaleza y que el espectador pueda apreciar plenamente el sentido con el que fue concebido.
Piazzolla x 100
Piazzolla x 100
FIAS - Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid
12:00 horas – Teatro Jaime Salom. PARLA
Cinco músicos excepcionales se reúnen para celebrar su centenario y mostrar su particular visión del legado de uno de los compositores más influyentes y geniales del siglo XX.
MUSEOS Y EXPOSICIONES
‘El ingenio al servicio del poder. Los códices de Leonardo en la corte de los Austrias’
Hasta el 16 de mayo – Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. MADRID
Esta muestra nos permite contemplar una magnífica y variada selección de obras (pintura, escultura, instrumentos científicos y técnicos, manuscritos, libros, planos y grabados) procedentes de 23 instituciones nacionales e internacionales, así como de colecciones particulares. En total participan 81 obras cedidas. La exposición propone un viaje a la tecnología y los ingenios en una época en la que Madrid, sede de la corte de los Austrias, era además el centro del conocimiento científico y técnico.
** Video de la exposición: https://youtu.be/f9hJgEMCJuU
‘Guillermo Pérez Villalta. El arte como laberinto’
Hasta el 25 de abril – Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid. MADRID
La Sala Alcalá 31 presenta esta muestra retrospectiva que, tras más de 50 años de trayectoria, supone la más amplia exposición que se le ha dedicado en Madrid a este artista, uno de los de mayor personalidad del arte contemporáneo español. La muestra ofrece un continuo sucederse de encuentros en los que la cronología o las temáticas, habituales en este tipo de muestras retrospectivas, se reemplazan por otro orden menos evidente. El recorrido lineal es sustituido por inesperadas relaciones que ofrecen al visitante otra manera de interpretar y disfrutar del casi centenar de obras expuestas.
‘Carmela García. Autoras de utopías’
Hasta el 2 de mayo – Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid. MADRID
La Sala Canal de Isabel II presenta aquí una selección de obras visuales de la trayectoria artística de Carmela García, así como de proyectos de nueva producción, que traza narrativas para un mundo distinto. Un mundo nuevo, en el que Carmela parte de la realidad y se encamina a una utopía en la que las mujeres, en su pluralidad sexo-genérica, se encuentran libremente y ofrecen redefiniciones de sus propias existencias.
‘Entre fortines y trincheras’
Hasta el 21 de marzo – Sala El Águila. MADRID
Esta exposición, organizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid recorre las numerosas huellas materiales que la Guerra Civil dejó en la región.
‘Expresionismo alemán’
Hasta el 14 de marzo – Museo Thyssen - Bornemisza. MADRID
La Comunidad de Madrid patrocina esta exposición en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, comisariada por Paloma Alarcó. La muestra ofrece una visión renovada del expresionismo.
** Videode la exposición: https://youtu.be/B4N-_RgPXLs
‘Circuitos de Artes Plásticas 2020’
Hasta el 28 de febrero de 2021 – Sala Arte Joven de la Comunidad de Madrid. MADRID
En esta edición de Circuitos se genera una imagen del panorama artístico madrileño del arte joven a partir de los artistas presentes en la muestra: Lucía Bayón, Mar Cubero, Weixin Chong, Pablo García Martínez, Julián Pacomio, Clara Pereda, Claudia Claremi, Mar Reykjavik, Marta van Tartwijk y An Wei.
** Video de la exposición: https://www.youtube.com/watch?v=c7ib14Ds6KI
‘Con descuido cuidadoso: El universo del actor en tiempos de Cervantes’
Hasta el 28 de febrero – Museo Casa Natal de Cervantes. ALCALÁ DE HENARES
Esta exposición temporal nos invita a hacer un completo recorrido por el mundo del actor español en el Siglo de Oro, destacando aquellos textos en los que Miguel de Cervantes se detiene y reflexiona sobre la realidad del actor de su época.
** Video de la exposición:
https://www.youtube.com/watch?v=qTdWyt6lZWk&lc=Ugw0Al2B9HGtNqU1HjF4AaABAg
‘Cecilia Vicuña. Veroír el fracaso’
Hasta el 11 de julio – Centro de Arte 2 de Mayo - CA2M. MÓSTOLES
El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid presenta esta exposición dedicada a Cecilia Vicuña, una de las figuras absolutas del arte contemporáneo latinoamericano. Reúne más de 100 piezas que se muestran por primera vez en España, en las que la artista se refleja su compromiso permanente con temas que abarcan el erotismo, los legados coloniales, las luchas de liberación, la felicidad colectiva, el pensamiento indígena y la devastación ambiental.
‘Javi Cruz. Trémula’
Hasta el 25 de abril – Centro de Arte 2 de Mayo - CA2M. MÓSTOLES
El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid presenta esta exposición del artista Javi Cruz, que podrá visitarse hasta el próximo 25 de abril, con entrada gratuita. Una muestra que gira en torno a las vidas de los árboles y se constituye como un manual de uso para una segunda vida de las cosas.
** Video de la exposición: https://youtu.be/MwhYyHNA2nU
‘De Madrid a Colo’
Hasta el 28 de febrero – Sala de exposiciones de la Biblioteca Regional ‘Joaquín Leguina’. MADRID
La exposición propone un recorrido por la visión del mundo de ‘Colo’ a través de sus principales novelas gráficas, que vienen a representar el pasado, presente y un hipotético futuro de Madrid.
** Video de la exposición: https://youtu.be/tXqUjmWZPSE
‘Magnun: El cuerpo observado’
Hasta el 28 de marzo – Sala Fundación Canal de Isabel II. MADRID
Esta muestra explora cómo los fotógrafos de la prestigiosa agencia Magnum Photos han abordado la visión del cuerpo desde la década de 1930 hasta la actualidad. Se compone de más de 130 obras de 14 fotógrafos de fama internacional que analizan diversos temas, como la identidad, la intimidad y la sexualidad, pasando por los rituales, el voyeurismo y la performance.
** Video de la exposición: https://www.youtube.com/watch?v=H4jPmkYh8mk