En palabras de la concejala de Somos Pozuelo, Patricia Cabal, “los vecinos de Pozuelo se merecen políticas que apuesten por el futuro y la modernización de nuestro pueblo. Con esta propuesta buscamos cuidar el medioambiente y favorecer la transición energética en el municipio y, que, a su vez, repercuta de manera notable en los bolsillos de las vecinas y vecinos en estos momentos de gran inestabilidad”.
Patricia Cabal finaliza asegurando que “las comunidades energéticas suponen una fuente de producción de electricidad rentable, eficiente y sostenible que consiste en el autoconsumo colectivo. A través de una planta fotovoltaica, se abastece el propio edificio y los excedentes de producción se comparten con pymes y hogares del entorno priorizando aquellos en situación de vulnerabilidad. Como ejemplo claro está un colegio en el que se instala una planta fotovoltaica y en donde el mayor consumo se da por las mañanas, el excedente que produce por las tardes o durante todo un verano la comparte con su alrededor.”
Otras cuestiones añadidas que plantea Somos Pozuelo de ayuda a vecinos y vecinas serían habilitar una Oficina energética municipal para ayudar a los vecinos y vecinas en el ahorro del consumo, así como en la implantación de medidas de energía renovables. Aumentar la deducción a 10 años en el IBI a los inmuebles que cuenten con una instalación fotovoltaica y que todas las instalaciones municipales que se construyan a partir de ahora se constituyan como comunidades energéticas.