La Dirección General de Tráfico ha hecho pública su Estrategia de Seguridad Vial 2030 que se presentó el pasado 9 de junio y se marca como principal objetivo reducir en un 50% el número de fallecidos y accidentes graves de tráfico y personas víctimas en las vías públicas de España, mediante el impulso y coordinación de las acciones y resultados de todos los actores implicados en el ámbito de la movilidad segura.
Tal y como explican en AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) la DGT ha incorpora a su Plan de Actuaciones 2022-2023 esta importante medida para lograr ese compromiso dentro de la Estrategia de Seguridad Vial 2030. “Se introducirá, en el marco que proporcione la revisión de la Directiva Europea 2006/126/CE de permisos de conducir, el permiso B1, definido actualmente como opcional. Este permiso habilitaría para conducir cuadriciclos con un motor cuya masa en vacío sea inferior o igual a 400 kg (550 kg para los vehículos destinados al transporte de mercancías), sin incluir la masa de las baterías para los vehículos eléctricos, y con un motor cuya potencia máxima sea inferior o igual a 15 kW. que hasta el momento solo puede conducirse con permiso B lo que facilitaría, entre otras cosas, el acceso escalonado a la movilidad eléctrica a los jóvenes desde los 16 años”, señala la Dirección General de Tráfico en su Plan de Actuaciones 2022-2023 presentado hoy por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, junto a la Estrategia 2030.
El carnet B1, que ya funciona en Portugal, Italia, Francia y Reino Unido para conducir cuadriciclos, llegará a España tras incluirse en la nueva Estrategia de Seguridad Vial 2030 recién presentada por el Ministerio de Interior. El nuevo carnet B1 dará posibilidad de acceder a la movilidad eléctrica a un millón de jóvenes entre 16 y 17 años cada año, según informa la consultora Pons Seguridad Vial y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive)