La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Investigación, Docencia y Documentación ha impulsado el tratamiento con este tipo de fármacos. Así la región fue pionera a nivel estatal en desarrollar una Estrategia Regional de Terapias Avanzadas para garantizar un acceso sostenible y equitativo de los pacientes a estos nuevos fármacos.
Un liderazgo, el de la Comunidad de Madrid, para todos los pacientes del Sistema Nacional de Salud, puesto que contamos con 7 grandes centros para la administración de estos fármacos, siendo la región que aporta más centros a la Red Nacional de Hospitales que administran terapias CAR-T. En este sentido, de las 221 solicitudes de este tipo de tratamientos oncológicos, 1 de cada 4 pacientes procedía de otra comunidad autónoma.
Primer medicamento de terapia avanzada de origen académico autorizado en España
El tratamiento NC1 ha sido posible gracias a la Unidad de Producción del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Éste es el primer medicamento de terapia avanzada de origen académico autorizado en España. Un fármaco al que tienen acceso los pacientes de todo el Sistema Nacional de Salud. Una muestra más del compromiso de la Comunidad de Madrid en estas terapias a las que se suman las 8 unidades de producción en hospitales del SERMAS.
Un balance positivo para los pacientes, que ven en estos fármacos posibilidades de curación gracias a la vocación, profesionalidad e investigación de los profesionales. Expertos investigadores que permiten a través de la I+D+i la producción de estos medicamenteos a través de la Red de Terapias Avanzadas, con el objetivo de sumar sinergias, fortalecer la competitividad y gestionar este tipo de fármacos de la forma más eficiente.