Dávila ha resaltado el compromiso del Ejecutivo regional para “seguir potenciando este proyecto” y ha subrayado “este tipo de planes culturales que contribuyen a la evolución personal y a la construcción de la identidad en una etapa del desarrollo tan vital como es la juventud”.
Metrónomo dispone de diez salas de ensayo, distribuidas en distintos géneros como el contemporáneo, clásico y electrónico, y un estudio equipado para la grabación de maquetas que, solo en el último año, ha acogido 280 sesiones. Todas las salas están insonorizadas y cuentan con el equipo musical necesario para grupos o solistas. También tiene una sala multiusos con un piano de cola que se usa para formaciones o como pequeño auditorio.
De manera complementaria se desarrolla un programa de asesoría gratuita para los usuarios, con el fin de convertir ese espacio en un lugar de referencia para promocionarlos. Dentro de este servicio se realizan sesiones formativas sobre el manejo de los equipos. En el último año se han llevado a cabo un total de diez de ellas sobre técnicas de grabación en estudio, técnicas de mezcla en estudio, masterización o producción de música urbana, entre otras.
Este centro, abierto todos los días de la semana de 10 a 23 horas, se complementa con punto de información sobre conciertos, festivales y otras actividades culturales y de ocio.
A lo largo del año se organizan dos conciertos de bandas de Metrónomo en el Centro Cultural Pilar Miró. El último se celebró en diciembre y el próximo está previsto para el 25 de junio. Solo el año pasado, pasaron por sus instalaciones 1.200 jóvenes y hubo 18.600 ensayos.