www.enpozuelo.es

Migraña crónica: ¿Qué es y cuál es su impacto en el día a día?

miércoles 19 de junio de 2024, 07:48h
Migraña crónica: ¿Qué es y cuál es su impacto en el día a día?
Ampliar
La migraña es una cefalea primaria frecuente e incapacitante, y se considera crónica cuando el paciente tiene dolor de cabeza más de la mitad de los días del mes; siendo una de las principales causas de discapacidad en menores de 50 años.

La migraña es una cefalea primaria frecuente e incapacitante de intensidad moderada o severa que se localiza habitualmente en un único lado de la cabeza. Puede acompañarse de náuseas, vómitos y/o intolerancia a la luz y al sonido y es una de las causas más frecuentes de consulta al neurólogo.1

La migraña crónica, que es la forma más grave de la enfermedad, afecta aproximadamente al 1,4%-2,2% de los pacientes con migraña2. Un paciente tiene migraña crónica cuando tiene dolor de cabeza durante 15 días o más al mes, de los que al menos 8 días son de tipo migrañoso.3 En términos reales, eso significa que una persona con migraña crónica tiene dolor de cabeza durante más de la mitad de los días del mes.

Existen ciertas características que aumentan la probabilidad de sufrir migraña: sexo femenino, edad comprendida entre los 20 y los 50 años, situación de alta productividad laboral y antecedentes familiares.4

La migraña es la primera causa de discapacidad en menores de 50 años afectando gravemente a diferentes ámbitos de la vida diaria como el familiar, social y laboral.4

La migraña y su impacto

El impacto de la enfermedad tiene importantes repercusiones en el estado emocional y la calidad de vida de la persona. Según el Atlas de la Migraña 2018, el 38% de las personas con migraña sufre ansiedad y alrededor del 21% sufre depresión.1 La frustración por no poder controlar la migraña y no poder evitar la incapacidad a la hora de hacer frente a sus obligaciones y responsabilidades sociales, familiares y profesionales se traduce en mayor probabilidad de sufrir estos trastornos.

La migraña en el trabajo

La migraña es la cefalea que presenta mayor impacto a nivel laboral pudiendo llegar a una reducción de la jornada de más de 12h semanales en el 10% de trabajadores. Esta patología también puede generar absentismo, es decir, ausencia en el puesto de trabajo, lo que provoca estrés y miedo a perderlo. Esta situación lleva a practicar el “presentismo laboral”, lo que implica que las personas acudan igualmente a trabajar con síntomas y malestar, lo que podría derivar en una pérdida de productividad laboral de hasta el 50%.4

Según la Alianza Europea de Migraña y Cefalea (EMHA), la migraña afecta a 1 de cada 7 trabajadores en el ámbito laboral.5 En AbbVie estamos comprometidos con las personas que la sufren. Por ello, hemos sido reconocidos por la EMHA con el Sello de “Lugar de Trabajo Comprometido con la Migraña”, como indicativo de que la empresa cumple los requisitos propuestos por la ONG para mejorar el bienestar de sus empleados con migraña y la concienciación de toda la plantilla al respecto. Estos son:

  • 1. Concienciación y educación sobre el impacto de la migraña
  • 2. Flexibilidad laboral
  • 3. Posibilidad de teletrabajo
  • 4. Acceso a salas de descanso en las oficinas
  • 5. Acceso a luz natural
  • 6. Disponibilidad de zonas de trabajo silenciosas
  • 7. Existencia de puntos de agua corriente
  • 8. Formación en el manejo del estrés
  • 9. Formación sobre estilo de vida saludable
  • 10. Programas de actividades deportivas
  • 11. Creación de condiciones físicas adecuadas de trabajo
  • 12. Acceso a la atención médica
  • 13. Programas inclusivos de no-discriminación
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios