www.enpozuelo.es

Lesiones en el gym: cuáles son las más frecuentes y cómo tratarlas

miércoles 26 de junio de 2024, 09:37h
Lesiones en el gym: cuáles son las más frecuentes y cómo tratarlas
Ampliar
Las lesiones pueden ser agudas, cuando ocurren de forma repentina, o crónicas, cuando se desarrollan como consecuencia de la actividad reiterativa de la parte lesionada. El Dr. Juan Ruiz Trillo nos habla de las más habituales y su tratamiento.

La introducción de la actividad física como hábito de vida saludable, el cuidado por la estética y el culto al cuerpo hace que hayamos visto un incremento importante del número de personas que realiza deporte o ejercicio físico de forma habitual, lo que se traduce en innumerables efectos beneficiosos para la salud y ayuda a prevenir patologías importantes como la obesidad, la diabetes, la hipertensión o las enfermedades cardiovasculares.

Pero también es cierto que, en ocasiones, esta actividad deriva en lesiones durante la práctica deportiva, ya sea al aire libre o en gimnasio. El Dr. Juan Ruiz Trillo, especialista en Medicina Deportiva de FEMM, nos habla de las lesiones más habituales y su tratamiento.

¿Cuáles son las lesiones deportivas más habituales de gimnasio?

Las lesiones más frecuentes en el gimnasio son lesiones del aparato locomotor musculoesquelético, es decir, lesiones musculares, articulares y óseas. Así, encontramos habitualmente esguinces, tendinitis, lesiones musculares como desgarros o roturas fibrilares, artritis, artrosis, bursitis, fascitis plantar, o fracturas traumáticas o fracturas de estrés.

El Dr. Ruiz Trillo señala que “las regiones anatómicas más frecuentemente lesionadas son hombro, codo, muñeca, rodilla, tobillo y pie. En el caso del gimnasio, encontramos un mayor porcentaje de lesiones de hombro, columna y rodilla entre las personas que practican crossfit.”

La lesión no siempre deriva de la práctica deportiva en sí: existen factores predisponentes que no debemos obviar, como el material deportivo (calzado o material deportivo inadecuado), la técnica (no utilizar técnicas correctas, sobreentrenamiento, correr sobre superficies duras…), o la toma de algunos medicamentos. También predispone haber tenido lesiones previas.

Afortunadamente, según señala el doctor, las personas que practican deporte cada vez están más informadas respecto a la correcta realización de los ejercicios y eso evita, en gran medida, la aparición de lesiones. Además, también se recurre con más frecuencia a los especialistas deportivos al comenzar a realizar ejercicio por primera vez o al incorporarse a nuevas actividades físicas.

Qué lesiones deportivas pueden suponer un problema si no se tratan a tiempo

En primer lugar, es recomendable valorar la lesión por parte del médico o especialista para confirmar el diagnóstico y descartar lesiones que pueden requerir tratamiento de urgencia como pueden ser fracturas inadvertidas. Cada vez son más frecuentes las consultas por lesiones que se han cronificado por un diagnóstico tardío, incorrecto o porque no se han tratado de forma adecuada, y acuden ya evolucionadas y a veces con peor pronóstico.

Es importante tratar de forma adecuada la lesión aguda para evitar que se cronifique. “En este sentido, también hay que solicitar prudencia al deportista para consensuar el return to play, el momento oportuno para la reincorporación progresiva a la actividad física. Con ello evitamos en gran medida el porcentaje de recidivas” señala el doctor. Tanto en el tratamiento como en la reincorporación es muy importante apoyarse en programa ajustado de rehabilitación.

Así mismo, las lesiones articulares, musculares y tendinosas, cuando recidivan o se cronifican son más complejas para tratar y necesitan tratamientos más individualizados.

¿Podemos lesionarnos sin darnos cuenta?

A veces se producen lesiones asociadas inadvertidas en el contexto de la lesión, que son más graves que la lesión inicial. Un ejemplo lo tenemos en las lesiones osteocondrales, que ocurren a veces en el contexto de un esguince de tobillo y que, de no tratarse adecuadamente, pueden derivar en una artrosis importante de la articulación.

Al esguince de tobillo, una de las lesiones más frecuentes, hay que prestarle la atención necesaria, tratando cada grado de esguince de la forma adecuada, respetando los tiempos. Es relativamente frecuente la inestabilidad de tobillo que requiere cirugía, en algunos casos por tratamiento inadecuado.

Lesiones que impiden hacer deporte

Hay lesiones agudas que causan inicialmente impotencia funcional, como puede ser un esguince de tobillo o una fascitis plantar. Pero tratadas de forma adecuada se resuelven completamente sin ningún tipo de limitación funcional.

Por otra parte, podemos encontrarnos con complicaciones de lesiones agudas que sí pueden derivan en limitaciones funcionales importantes a nivel articular (osteocondritis, artritis, condromalacia rotuliana) muscular (roturas fibrilares o desgarros) o tendinoso (epicondilitis, tendinitis rotuliana, tendinitis aquílea o tendinitis del manguito rotador). En este grupo de lesiones también se encuentran la fascitis plantar, lesiones crónicas como artrosis o tendinopatías degenerativas.

Cómo podemos tratar las lesiones deportivas

El Dr. Ruiz Trillo aconseja, en primer lugar, tener en cuenta los factores predisponentes que facilitan la aparición de lesiones, para poder prevenir y evitarlas. Y tanto en el tratamiento como en la reincorporación a la actividad física recomienda ir acompañado de un programa adecuado de rehabilitación.

Habitualmente, la mayoría de las lesiones deportivas responden bien al tratamiento conservador y la mayoría de las personas se recuperan totalmente y vuelven a su actividad física normal.

En caso de persistir la sintomatología, el doctor añade que “puede ser necesario el tratamiento de estas lesiones con terapias individualizadas, que van a depender no sólo del tipo de lesión sino también de estado tisular de la misma y tiempo de evolución.”

Tratamientos de Clínica FEMM para las lesiones del gimnasio

En la clínica disponen de personal altamente cualificado en lesiones deportivas y recursos para el tratamiento fisioterápico individualizado de las lesiones deportivas. Entre ellos se incluyen:

  • El tratamiento con viscosuplementación con ácido hialurónico.
  • El lavado de calcificaciones tendinosas.
  • La hidrodilatación en adherencias tendinosas o capsulitis.
  • Las terapias biológicas con plasma rico en factores de crecimiento y suero autólogo rico en citoquinas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios