El programa tiene como objetivo a individuos de 55 años o más que vivan en la región y que hayan completado el programa "Universidad de mayores" o estudios equivalentes en alguna universidad pública de Madrid. Asimismo, se aceptarán a aquellos que estén matriculados en dicho programa para el curso 2023/2024.
La meta consiste en proporcionar a los adultos mayores de la Comunidad de Madrid una variada oferta de formación interuniversitaria, que les ayude a mantener su actividad intelectual y promueva su desarrollo personal, así como su participación en la sociedad.
Al igual que en años anteriores, el compromiso de ofrecer una variada y extensa selección de materias se mantiene en la propuesta para el segundo semestre de 2024. En esta oportunidad, los seminarios sugeridos tratan sobre diversos temas, incluyendo ciencias sociales, tecnología, literatura e historia, entre otros.
Cada una de las universidades pone a disposición seis seminarios de excelencia, los cuales tienen una duración de 10 horas lectivas. Para que un seminario se lleve a cabo, es necesario que cuente con al menos 10 alumnos, mientras que el número máximo de participantes no podrá superar los 50 estudiantes.
De los 18 seminarios semestrales que ofrecen las universidades participantes, cada estudiante tiene la opción de seleccionar hasta tres por semestre, siendo obligatorio que curse al menos uno en una facultad diferente a la de su institución de origen.
En este ENLACE, encontrará información adicional acerca de la oferta de seminarios para el segundo semestre, así como los pasos para llevar a cabo la preinscripción y matrícula.