Se han añadido nuevos idiomas al servicio, que incluyen amhárico; tres variantes de árabe (estándar, hassania y magrebí); bangla; dari; estonio; lingala; mongol; nepalí; pashto; punjabí; somalí; tachelhit; tagalo; tetun; tigriña; twi y vietnamita. Estos se suman a los 46 idiomas ya disponibles en los que se ofrecía el servicio anteriormente: albanés; alemán; armenio; bambara; bereber; bosnio; búlgaro; catalán; checo; chino cantonés; chino mandarín; coreano; danés; eslovaco; esloveno; euskera; finés; francés estándar; gallego; georgiano; griego; hindi; húngaro; inglés estándar; italiano; japonés; lituano; manding; neerlandés; noruego; persa; polaco; portugués; pular; rumano; ruso; serbio; soninké; sueco; tailandés; taiwanés; turco; ucraniano; urdu y wolof.
Este servicio, que es público y gratuito, también está disponible en los consultorios locales, así como en las Unidades de Tramitación, los puntos de atención continuada (PAC) y en las oficinas de Atención a Residencias dentro de la red pública de Atención Primaria (AP).
Desde 2009, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha implementado una prestación mejorada que promueve una comunicación efectiva entre el usuario y el médico, superando así las barreras lingüísticas. Esto no solo ayuda a disminuir la inquietud del paciente, sino que también facilita la comprensión tanto del diagnóstico como del tratamiento, además de fortalecer la confianza en los profesionales de la salud.
El sistema opera de manera muy simple y está accesible todo el año, las 24 horas del día. Cuando el paciente se presenta en la consulta de forma presencial, el médico únicamente necesita marcar el número correspondiente, introduciendo los códigos de su centro de salud y del idioma requerido, para conectar con una central que cuenta con intérpretes certificados.
Al establecer la conexión, se genera un diálogo entre tres participantes: el médico, el paciente y el traductor. Esto permite que el facultativo formule todas las preguntas requeridas y que el paciente aclare todas sus inquietudes.
Además, se incluyen informes y diversos documentos relacionados con la salud.
Adicionalmente, el profesional de la salud tiene la opción de solicitar la traducción de informes clínicos y otros documentos médicos en cualquiera de estos 65 idiomas, lo que le permite contar con toda la información requerida para llevar a cabo su trabajo.
De acuerdo con el más reciente análisis sobre la población extranjera registrada en la Comunidad de Madrid, llevado a cabo por el Observatorio de Inmigración, que forma parte de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, un 15% de los residentes en esta comunidad proviene de otros países. Aunque una gran parte de los inmigrantes habla español, los rumanos constituyen el 17,6% del total, sumando más de 183.000 individuos. En cuanto a Marruecos, este país representa el 8%, con alrededor de 83.000 personas; mientras que China contribuye con un 6,3%, lo que equivale a más de 65.400 habitantes.