www.enpozuelo.es

¿Cómo de importante es el colágeno en la salud capilar?

lunes 19 de agosto de 2024, 14:14h
¿Cómo de importante es el colágeno en la salud capilar?
Ampliar
Existen diferentes tipos de colágeno, aunque los más importantes para el cabello y la piel son el tipo 1 y 3, según explican desde Hospital Capilar

“El colágeno tópico incluido en productos cosméticos puede llegar a lograr una reparación de la fibra en cabellos dañados, pero es un tratamiento local que no va a aportar un beneficio real al bulbo, es decir, a la raíz o al crecimiento del pelo”, aclara el doctor Antonio Leone

A partir de los 25-30 años el cuerpo reduce la producción de colágeno, que se evidencia a nivel capilar como un cabello sin brillo, sin cuerpo y con las puntas abiertas, aunque siempre hay que descartar causas médicas subyacentes

El colágeno está de moda y también en lo que a salud capilar se refiere. Esta proteína fibrosa de tejido conjuntivo que producen los diferentes tipos de células, como los fibroblastos, es especialmente importante para el correcto mantenimiento de la estructura de los tejidos y ha copado durante los últimos años el sector de la belleza. Así lo explican desde Hospital Capilar, la mayor corporación del sector capilar, quienes añaden que existen diferentes tipos de colágeno, aunque los más importantes para el cabello y la piel son el tipo 1 y 3.

“En los últimos años se han puesto muy de moda en el cuidado capilar y de la piel los productos de consumo oral formulados con colágeno, aunque hay muchas dudas sobre su efectividad, ya que no hay evidencias científicas suficientes sobre su funcionamiento y biodisponibilidad por vía oral. Lo cierto es que el colágeno tópico incluido en productos cosméticos puede llegar a lograr una reparación de la fibra en cabellos dañados, pero es importante recordar que es un tratamiento local que no va a aportar un beneficio real al bulbo, es decir, a la raíz o al crecimiento del pelo, aunque sí ayuda a hidratar y engrosar las hebras para hacer un cabello más resistente y brillante”, subraya el doctor Antonio Leone, de Hospital Capilar.

Los beneficios de incluir el colágeno en tus rutinas capilares

Existen diferentes tratamientos enriquecidos con colágeno que pueden aplicarse en el cabello, aunque los más comunes suelen ser los champús, mascarillas y sérums formulados a base de colágeno.

A pesar de que no existan evidencias científicas sobre si el colágeno ayuda a evitar la caída del cabello o puede servir para prevenirla, ya se están empezando a publicar artículos en los que se estudia la eficacia de suplementos con aminoácidos y colágeno hidrolizado en sujetos con alopecia androgénica o efluvio telógeno, en los que se evidencia una mejoría clínica, además de beneficios para la piel.

Por otro lado, “se puede intentar retrasar la pérdida de calidad, cantidad y funcionalidad de colágeno, pero no es posible frenar ese proceso, ya que es un fisiológico del envejecimiento. Sí podemos intentar aportar algunos cuidados adicionales para retrasarlo todo lo posible y, entre ellos, los suplementos orales, tratamientos de bioestimulación para piel y cabello, una dieta equilibrada rica en pescado azul, carne o huevos; así como frutas y verduras que contienen sustancias que estimulan y contribuyen a la producción de colágeno. La pérdida de colágeno desde el punto de vista de la piel se evidencia con flacidez y arrugas finas. A partir de los 25-30 años el cuerpo reduce la producción de colágeno, que se manifiesta a nivel capilar como un cabello sin brillo, sin cuerpo y con las puntas abiertas, aunque siempre hay que descartar causas médicas subyacentes”, expone el doctor Leone.

Por último, cabe destacar que, en el día a día, es importante protegernos de la exposición solar tanto para la piel como para el cabello utilizando protectores solares. En determinados casos, los suplementos de colágeno pueden aportar un beneficio desde el punto de vista de la calidad y del aspecto del cabello, aunque, como reiteran desde Hospital Capilar, no hay que focalizar todo en una suplementación externa cuando se puede equilibrar con una buena dieta y así tener todo lo necesario para producir un colágeno adecuado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios