La Comunidad de Madrid lanza el programa educativo ArchiT3D (Dream, Design, BuilD), que se llevará a cabo este año escolar en los institutos públicos y se impartirá en inglés. Este programa, que tiene un enfoque principalmente práctico, se centra en la creación de un proyecto transversal que aborda la arquitectura y la transformación de espacios a través de prototipos. Además, las diversas asignaturas del curso potenciarán la competencia oral mediante técnicas comunicativas, así como la expresión corporal y la creatividad.
En esta primera edición, se analizará la perspectiva y evolución de la obra de Antonio Palacios, reconocido como el arquitecto del Metro de Madrid. También se examinarán las estrategias, objetivos y recursos que se han utilizado. Cada centro educativo contará con un profesor coordinador, recibirá el apoyo de un auxiliar de conversación, y involucrará a sus docentes, quienes están recibiendo una formación durante este mes.
Un grupo de expertos actuará como jurado para elegir a los equipos que resulten ganadores. Estos equipos tendrán la oportunidad de participar en una visita formativa de tres días al Royal Institute of British Architects en Londres, programada para la segunda quincena de junio. Por otro lado, los demás estudiantes de las clases de los equipos triunfadores asistirán a una estancia formativa que incluirá talleres STEM y actividades diseñadas para potenciar el desarrollo de habilidades interpersonales, en el Centro de Formación para Intercambios Internacionales ubicado en la Comunidad de Madrid.
Los estudiantes del Programa Bilingüe de 3º de Educación Secundaria se agruparán en equipos que constarán de entre tres y cinco miembros. Cada uno asumirá un rol específico dentro del equipo, designando a uno de ellos como el líder del grupo. Tendrán la libertad de seleccionar el espacio, los materiales y el diseño que deseen utilizar. Además, propondrán una modificación en el área elegida a través de un dibujo, maqueta o utilizando herramientas informáticas.
Durante la primera fase del concurso, se llevará a cabo la presentación y defensa oral de este prototipo en inglés. En esta etapa inicial, cada centro educativo elegirá un proyecto que pasará a ser finalista y competirá en la siguiente fase por un premio en tres categorías distintas: Defensa oral en inglés, Innovación y creatividad, y Transversalidad. En la segunda fase, todos los escolares tendrán la oportunidad de contribuir al enriquecimiento del proyecto seleccionado que avanzará a la final.