Las actividades darán inicio a las 19 horas, y la entrada será gratuita hasta que se alcance el aforo máximo. Para obtener información detallada sobre estas jornadas, es posible consultar el siguiente enlace: https://cultura.pozuelodealarcon.org/cultura-y-ocio/ciclos-y-exposiciones/jornadas-sobre-hispanidad-y-leyenda-negra.
Pozuelo de Alarcón se convierte nuevamente en el centro de atención en la Historia de España al llevar a cabo, por primera vez, las “Jornadas sobre Hispanidad y leyenda negra”. Este evento ha sido organizado por el Ayuntamiento, en colaboración con el Círculo Cultural Hispanista de Madrid y la asociación Héroes de Cavite, coincidiendo con la celebración de la Fiesta Nacional.
El 10 de octubre, el Teatro MIRA será el escenario de la inauguración de unas jornadas que abordarán diferentes aspectos de la relación entre España e Hispanoamérica. La apertura contará con la proyección del documental “Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza”, realizado por José Luis Pérez-Linares. A continuación, se llevará a cabo un coloquio en el que participarán María de los Ángeles Alonso de Blas, del Círculo Cultural Hispanista de Madrid, así como Ginés Ladrón de Guevara, representante de Héroes de Cavite, y Miguel de Bertodano, quien actúa como asesor del documental.
El lunes 14, en el Centro Cultural MIRA, se llevarán a cabo dos charlas bajo el título general de “La guerra cultural contra la Hispanidad. 200 años de soledad”. La primera charla será presentada por Alfonso Borrego, un historiador de origen apache, y se centrará en Las verdades no contadas de la llegada española al suroeste de Estados Unidos. En la segunda charla, titulada 200 años de las independencias ¿Algo que celebrar?, el escritor y ensayista Alberto Gil Ibáñez ofrecerá un análisis detallado sobre los procesos de secesión.
El miércoles 16 se llevará a cabo la jornada final en el Centro Cultural MIRA. La actividad titulada “Historia y aventuras en la monarquía hispánica” incluirá dos interesantes charlas.
La primera, “Lo que no os han contado de nuestra historia”, será presentada por César Simón Pérez Guevara, un profesor universitario que abordará los aspectos de la leyenda negra relacionados con la Hispanidad, desmitificando bulos, exageraciones y tergiversaciones.
Por otro lado, Rafael Codes Flores, un escritor y divulgador histórico, ofrecerá una explicación sobre la importancia de Manila como la última frontera del imperio para la Hispanidad.