Brico Depôt, compañía especialista en reformas y bricolaje, ha llevado a cabo el evento central de su iniciativa “Desafío Construimos Juntas”, un proyecto pionero que busca romper los estereotipos de género y fomentar la igualdad a través de la educación práctica. El evento que se ha desarrollado en el centro de Brico Depôt en Majadahonda, ha contado con la participación de 40 alumnas de entre 14 y 15 años de los colegios Santa María de los Apóstoles, Colegio Tres Olivos, I.E.S. Margarita Salas y GSD Moratalaz, siendo este último el ganador de la jornada.
Esta iniciativa no solo ha permitido a las estudiantes aprender habilidades prácticas, sino también romper con los estereotipos de género, motivando a las jóvenes a considerar carreras técnicas en la construcción, bricolaje y reformas.
"El 'Desafío Construimos Juntas' es más que un evento; es una oportunidad para abrir nuevas puertas en el sector de la construcción. Creemos firmemente que la diversidad es clave para el crecimiento y la innovación en la industria. Con esta iniciativa, queremos mostrar a las jóvenes que pueden desarrollarse plenamente en este ámbito. Nuestro objetivo es claro: contribuir a un sector más inclusivo, comenzando por inspirar y apoyar a la próxima generación”, destaca Sandra Zárate, Directora de Digital & Marketing de Brico Depôt Iberia.
Fomentando la igualdad a través de la educación práctica
El “Desafío Construimos Juntas” tiene como objetivo promover la inclusión de mujeres en el sector de la construcción, del bricolaje o reformas desde una base educativa, proporcionando a las estudiantes una experiencia directa con oficios que, tradicionalmente, han sido considerados masculinos. Las participantes han trabajado codo a codo con mujeres inspiradoras del sector, que ha compartido sus conocimientos y experiencias profesionales, mostrando que es un entorno inclusivo y con oportunidades para todas.
Estas jóvenes han tenido la oportunidad de demostrar sus habilidades en diversas áreas del bricolaje como carpintería, electricidad, bricolaje y fontanería, en un entorno de aprendizaje experiencial y colaborativo.
"Queremos agradecer a Brico Depôt que haya contado con las alumnas de nuestro colegio porque este desafío les ha permitido descubrir su potencial en el mundo de la construcción, del bricolaje y reformas, y aprender habilidades técnicas que quizás no habrían explorado de otro modo. Por otro lado, el que nuestras alumnas con discapacidad auditiva participen junto con más compañeras promueve la inclusión, generando así espacios de creatividad y desempeño en igualdad de condiciones.”, destaca Adoración Juárez, directora del Colegio Tres Olivos.
Mujeres inspiradoras al frente del desafío
El “Desafío Construimos Juntas” se ha estructurado en diversas competiciones de habilidades relacionadas con la carpintería, la electricidad, el bricolaje y la fontanería. Las participantes han sido guiadas y evaluadas por mujeres inspiradora.
Estas profesionales, que desafían los estereotipos tradicionales de la industria, son Isabel Obreo, carpintera especializada en muebles artesanales de madera y que ha guiado a las participantes en la creación de una tabla de madera; Raquel López, electricista con amplia trayectoria en el sector, que ha orientado a las alumnas en la creación de un circuito eléctrico básico que les permitirá encender una bombilla; Sylvia Salas, especialista en bricolaje y decoración, y divulgadora en redes sociales y que ha realizado un taller creativo en el que las jóvenes han aprendido a colocar azulejos en bandejas o posavasos y Jennifer López, fontanera a tiempo completo que aprendió los trucos de esta profesión desde los quince años, y que ha guiado a las participantes en la instalación de un grifo de lavadora en un tubo de cobre. A su vez, cada una de ellas ha estado acompañada de una mujer del equipo de Brico Depôt, quien ha actuado como soporte y guía aportando su experiencia en el sector.
Raquel López (electricista), Jennifer López (fontanera), Isabel Obreo (carpintera) y Sylvia Salas (bricolaje y decoración)
“Esta iniciativa es una gran oportunidad para mostrar a las jóvenes que pueden formar parte de la industria eléctrica, tradicionalmente vista como masculina. No solo les hemos enseñado a crear un circuito eléctrico y usar tecnología moderna, sino también a inspirarse y ver que tienen un futuro brillante en este sector, que cada vez incluye más mujeres”, afirma Raquel López.