www.enpozuelo.es
La Comunidad de Madrid comienza los procedimientos necesarios para la aprobación del Decreto que regula la jornada partida en las escuelas
Ampliar

La Comunidad de Madrid comienza los procedimientos necesarios para la aprobación del Decreto que regula la jornada partida en las escuelas

Por P.L.C.
miércoles 23 de octubre de 2024, 14:39h
La Comunidad de Madrid inicia la aprobación de un Decreto para regular la jornada partida en escuelas, buscando mejorar la elección familiar, facilitar la conciliación y optimizar el rendimiento académico. La normativa será obligatoria en nuevos colegios a partir del curso 2025/26 y busca combatir el abandono escolar y mejorar hábitos de los estudiantes.

Este cambio está siendo promovido por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades con el objetivo de aumentar la capacidad de elección para las familias. Además, se busca facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar, optimizar el rendimiento académico de los estudiantes y ajustar los horarios escolares a las necesidades contemporáneas.

En esta última situación, la viabilidad de una implantación inmediata está siendo analizada por los técnicos de la Consejería de Educación. Este estudio se centra en aquellos que ya disponen de las infraestructuras adecuadas o que puedan adaptar sus instalaciones con facilidad para recibir las nuevas clases y que operen bajo un horario de jornada partida.

Varios estudios científicos han evidenciado que contar con un horario que combine periodos lectivos con momentos de ocio, alimentación y descanso impacta de manera positiva en el rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes.

Estos trabajos subrayan la importancia de considerar el respeto por el desarrollo evolutivo, así como el equilibrio social y emocional de los menores, junto a sus biorritmos, al momento de abordar las actividades de aprendizaje.

Esta acción se añade a la inclusión, que comenzará en el curso 2025/26, de las enseñanzas correspondientes a y de la ESO. Esta incorporación afectará tanto a los nuevos colegios de Educación Infantil y Primaria que se inauguren en la región como a aquellos centros educativos que ya están operando.

La reciente normativa prohibirá la opción de alternar entre jornadas partida y continua. Además, se especificará el proceso que las familias deberán seguir para solicitar de forma más accesible el cambio a un horario partido. Esta modalidad será obligatoria en los nuevos colegios que inicien su actividad a partir del curso 2025/26. Por otro lado, los centros educativos que ya hayan implementado el horario continuado podrán conservarlo.

Los centros educativos que reúnan estas condiciones tendrán la posibilidad de transformarse en CEIPSO (colegio público de Educación Infantil, Primaria y Secundaria). De manera gradual, se implementarán ambos cursos de la ESO, lo que permitirá a los estudiantes que finalicen este año el 6º de Primaria continuar sus estudios en estos centros sin necesidad de trasladarse a un instituto.

Entre las metas de estas iniciativas se encuentran combatir el abandono escolar, mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, así como optimizar su descanso y hábitos alimenticios. Además, se busca luchar contra la soledad, las adicciones y la posible influencia de bandas juveniles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios