www.enpozuelo.es

¿Estás preparando Halloween? Las claves para celebrarlo sin riesgos de incendio

domingo 27 de octubre de 2024, 10:22h
¿Estás preparando Halloween? Las claves para celebrarlo sin riesgos de incendio
Ampliar
La Comunidad de Madrid solicita reforzar la seguridad en Halloween para prevenir incendios. Se recomienda evitar el uso de llamas vivas y optar por alternativas seguras. Además, se sugiere utilizar materiales ignífugos en decoraciones y disfraces, asegurar salidas en locales de ocio y mantener detectores de humo operativos.

Para celebrar esta festividad de manera segura, es fundamental prestar atención al uso de elementos que impliquen llama viva, como las velas. Se recomienda, en su lugar, optar por alternativas como las que funcionan a pilas, las luces LED o las barras luminosas.

En caso de elegir las primeras opciones, es fundamental que se coloquen sobre un soporte que sea estable y resistente al fuego, manteniéndose a una distancia mínima de un metro de cualquier objeto combustible y fuera del alcance de niños o mascotas. Además, es crucial que no permanezcan encendidas sin supervisión, y siempre deben ser apagadas antes de irse a dormir o al abandonar la habitación. También se recomienda evitar el uso de bengalas o cualquier tipo de elemento pirotécnico.

En la decoración, es recomendable optar por materiales que sean ignífugos, evitando aquellos que sean inflamables. Un ejemplo de esto son las telarañas hechas de fibras de algodón y las flores secas, elementos decorativos que deben mantenerse siempre alejados de cualquier fuente de calor. Además, es crucial que no obstruyan los detectores de humo ni los rociadores automáticos.

Guía de buenas prácticas en locales de ocio

Respecto a los disfraces, se recomienda evitar el uso de pelucas, barbas, máscaras y otros accesorios similares que presenten un alto nivel de inflamabilidad. Es fundamental que el etiquetado de estos productos incluya el marcado CE, el cual certifica que se cumplen los requisitos esenciales en materia de seguridad y salud. Además, es importante prestar atención a las advertencias proporcionadas por los fabricantes.

Se sugiere utilizar materiales textiles como la lana o telas que han sido tratadas químicamente con retardantes. Es recomendable evitar prendas ligeras hechas de fibras sueltas, como la seda, ya que estas son más propensas a arder. En el desafortunado evento de que el fuego entre en contacto con la ropa de una persona, es importante no correr, ya que esto podría avivar las llamas. Si se presenta esta situación, lo mejor es tirarse al suelo, cubrirse la cara con las manos, girar lentamente el cuerpo y protegerse con una manta u objeto similar.

En el documento se indica, entre otras cosas, que los locales de ocio deben asegurarse de que las salidas estén siempre bien localizadas y operativas. Es fundamental que estas salidas sean de fácil acceso y estén libres de obstáculos para permitir una evacuación rápida. Además, la decoración no debe interferir con la señalización de emergencia, y los extintores tienen que estar ubicados en lugares que sean fácilmente accesibles.

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha elaborado una guía de buenas prácticas que incorpora las recomendaciones proporcionadas por los departamentos de prevención del Cuerpo de Bomberos regional y del Ayuntamiento de Madrid. Puedes acceder a la guía en el siguiente enlace: https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/guia_buenas_practicas.pdf.

Es importante tener en cuenta que sobrecargar las conexiones eléctricas con un exceso de enchufes no es recomendable, ya que esto puede aumentar el riesgo de un cortocircuito. Además, se hace hincapié en la necesidad de instalar detectores de humo en estos espacios, dado que son dispositivos de bajo costo que alertan mediante una alarma sonora en caso de incendio. En situaciones de emergencia, siempre se debe contactar al teléfono de emergencias 112.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios