www.enpozuelo.es

Fuegos artificiales y sorpresas: Así fue el espectacular encendido navideño en la Puerta del Sol

viernes 29 de noviembre de 2024, 09:34h
Fuegos artificiales y sorpresas: Así fue el espectacular encendido navideño en la Puerta del Sol
Ampliar
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente, inauguraron el alumbrado navideño en la Puerta del Sol. El evento incluyó homenajes, actuaciones y un espectáculo de fuegos artificiales. La iluminación se extenderá hasta el 6 de enero con más de 230 puntos iluminados.
Fuegos artificiales y sorpresas: Así fue el espectacular encendido navideño en la Puerta del Sol
Ampliar

Almeida y Luis de la Fuente celebran la llegada de la Navidad con un encendido del alumbrado que reúne a una gran multitud.

Ayer las calles de la capital comenzaron a resplandecer con la iluminación navideña, tras la inauguración oficial del alumbrado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Este evento multitudinario se llevó a cabo en la Puerta del Sol. En esta ocasión, el encargado de activar el encendido ha sido el seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente, quien lo hizo junto al alcalde.

El acto se inició con un emotivo homenaje a las víctimas y afectados por la reciente DANA, que incluyó la interpretación del himno de la Comunidad Valenciana por parte del coro infantil Menudos Cantantes, quienes también ofrecieron varios villancicos. Además, el espectáculo Circlassica y el artista en auge Álvaro de Luna han pasado por el escenario, brindando entretenimiento a los asistentes.

La culminación del encendido fue marcada por un deslumbrante espectáculo de fuegos artificiales y el recorrido del Naviluz por las principales calles del centro de Madrid. Durante este evento, el alcalde estuvo acompañado por la vicealcaldesa, Inma Sanz, y la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, así como otros miembros del gobierno municipal y representantes de diferentes grupos políticos.

Nuevos diseños y grandes sorpresas

Convertido en un referente internacional, el alumbrado navideño de Madrid se extenderá hasta el 6 de enero. En los 21 distritos de la ciudad, más de 230 puntos iluminados han sido distribuidos. Las calles se han adornado con 7.100 guirnaldas luminosas, 121 árboles de luz y una decena de grandes abetos decorativos, entre otros elementos característicos de la temporada. Este despliegue no solo busca embellecer la capital, sino también estimular la actividad comercial, turística, hostelera y de restauración.

Cerca de 12 millones de bombillas 100 % LED, que son altamente eficientes en energía, han sido instaladas por el Área de Obras y Equipamientos con el fin de asegurar la sostenibilidad tanto energética como ambiental.

Una de las novedades más destacadas para el año 2024 es la intervención creativa de seis niños madrileños en el entorno de la plaza Mayor, donde sus diseños navideños se transformarán en elementos luminosos que embellecerán calles emblemáticas como Sal, Gerona, Felipe III, Siete de Julio, Ciudad Rodrigo y Toledo.

Los diseños, que fueron creados por estudiantes de primero y segundo de primaria, resultaron ganadores del concurso infantil que organizó el Ayuntamiento mediante el Área de Obras y Equipamientos en marzo pasado. El Consistorio, con la intención de continuar con este concurso en los años venideros, busca fomentar la imaginación de los más jóvenes y permitirles participar activamente en las celebraciones navideñas de la ciudad.

A esta iniciativa se suman otras importantes novedades, como un ángel gigante que será instalado en la plaza de Colón, una enorme estrella de 18 metros ubicada en la intersección de la calle de Cea Bermúdez con la plaza de Cristo Rey, un abeto que alcanza casi 37 metros de altura en la Puerta del Sol, y un nuevo diseño del nacimiento en la Puerta de Alcalá.

Una vez más, el alumbrado se enriquece con la inclusión de nuevos nombres en el grupo de prestigiosos diseñadores que, gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), aportan sus creaciones de manera altruista. Este año, los diseñadores Pedro del Hierro, Juana Martín y Ulises Mérida se suman a la lista que ya incluye a Devota & Lomba, Andrés Sardá, Duyos, Juan Vidal, Maya Hansen, Teresa Helbig, Moisés Nieto, Ana Locking, Helena Rohner, Roberto Verino, García Madrid y Marta Rota para Tot-Hom.

Pedro del Hierro es responsable del nuevo diseño para la calle de Serrano, mientras que la iluminación de la calle de Fuencarral está a cargo de Juana Martín. Por otro lado, un nuevo abeto luminoso diseñado por Ulises Mérida hará su debut en Ópera.

Entre los clásicos navideños que se repiten en el alumbrado de este año, sobresalen la bola luminosa ubicada en la plaza de España y la menina situada en el paseo del Prado. Por otro lado, el belén gigante ha cambiado de lugar y ahora se encuentra en la confluencia de la calle de Alcalá y Gran Vía, justo frente al edificio Metrópolis.

Los tradicionales belenes figurativos siguen presentes, como lo han estado durante años, en la decoración navideña de las históricas puertas de Madrid. Ejemplos de esto son las puertas de Alcalá, así como las de Toledo y San Vicente, además del viaducto en la calle de Segovia y las entradas a la plaza Mayor.

Asimismo, la iluminación que representa los colores de la bandera española regresa este año, adornando nuevamente los puentes de Juan Bravo y Raimundo Fernández Villaverde.

Navidad inclusiva y para cada persona

El Ayuntamiento de Madrid facilitará, por quinto año consecutivo, que todas las personas, en particular aquellas con discapacidad visual e intelectual, puedan disfrutar del tradicional alumbrado navideño. Esto se logrará mediante la aplicación móvil 'Navidad Accesible Madrid', un sistema que utiliza audiodescripciones. La descarga de esta aplicación es gratuita y está accesible tanto para dispositivos Android como para iOS.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios